El Gobierno de España aprobó hoy jueves la administración de una tercera dosis de vacuna contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) a las personas mayores de 40 años.
La Comisión de Salud Pública de España decidió que la dosis de refuerzo se administrará tres meses después a quienes previamente fueron vacunados con la inyección de AstraZeneca y seis meses después de que las personas hayan recibido su segunda dosis de una vacuna tipo ARNm (Pfizer-BioNTech o Moderna), y se administrarán progresivamente comenzando en la edad más alta.
Hasta el momento, sólo se habían administrado dosis de refuerzo a los mayores de 60 años, a los trabajadores de los servicios de salud y a quienes recibieron la vacuna unidosis de Janssen.
Tras la adopción de la decisión, la ministra de Sanidad de España, Carolina Darias, destacó en el Parlamento que el 90 por ciento de los mayores de 12 años en España ya han recibido dos dosis de vacuna contra la COVID-19.
“Hemos vacunado a todo el país”, resaltó la funcionaria, y sostuvo que “la incidencia de infección de las personas vacunadas es menos de la mitad de las no vacunadas”.
La decisión se toma un día después de que el país europeo comenzara su campaña para inocular a niños de entre cinco y 11 años, ya que está experimentando un fuerte aumento de casos en el período previo a las vacaciones de Navidad.
Hasta el momento, España acumula 5.422.168 casos y 88.667 muertes desde el inicio de la pandemia en el país, según los datos del Ministerio de Sanidad.
En tanto, la incidencia de 14 días del virus aumentó a 472,90 casos por cada 100.000 habitantes.