Hoy 28 de agosto de 2021 se cumplen 11 años de que Mexicana de Aviación fue bajada de vuelo.

En diciembre del 2005 el Grupo Posadas representado por Gastón Azcárraga adquirió a Mexicana de Aviación al 11% de su valor, es decir pago $150 MDD cuando su valor real rondaba los $1500 MDD.

Tan solo le bastaron 4 años de administración para endeudarla y llevarla a la quiebra, se presume la triangulación de nuestro patrimonio a la construcción y adquisición de nuevos hoteles.

En agosto del 2010 vende Mexicana de Aviación a un grupo denominado Tenedora K en la cantidad de $1000.00 (un mil pesos), transacción autorizada por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. Con esta acción se libera de la responsabilidad jurídica de la quiebra y huye a Nueva York donde vive plácidamente evadiendo la justicia.

Los años subsecuentes estuvieron plagados por la depredación de nuestro patrimonio.

La etapa conciliatoria comandada por Gerardo Badín de septiembre del 2010 a abril de 2014, se consumió $3,700,000,000.00 (tres mil setecientos millones de pesos). Por otro lado, el patrimonio más valioso de nuestra empresa, sus rutas y slots fueron repartidas en calidad de préstamo a empresas como AEROMÉXICO, INTERJET, VOLARIS, VIVA AEROBUS, etc. Sin ningún beneficio para trabajadores ni jubilados.

De abril del 2014 a la fecha el patrimonio de Mexicana ha sido administrado por el Síndico el Lic. Alfonso Ascencio Triujeque, durante este periodo se gastan alrededor de $10,000,000.00 (diez millones de pesos) mensuales en su operación.

Tanto en el Gobierno de Calderón como en el de Peña Nieto, solo se dedicaron a administrar el conflicto sin resolver ni permitir el rescate de la empresa, desincentivaron a todo inversionista interesado, pues le solicitaban $300 MDD de los cuales $100 MDD los confiscaría el SAT por un adeudo de la administración de Gastón Azcárraga y sin garantizar el retorno de las rutas y slots que habían sido prestadas a las otras aerolíneas.

De Mexicana queda muy poco, con un valor aproximado antes del COVID de $1100 MDP
1) Marcas
2) Centro de adiestramiento
3) Base de mantenimiento
1) Almacenes de carga (dos)
2) 2 edificios

Hoy con el gobierno de la 4T la problemática de Mexicana ha tomado una directriz diferente.

Derivado de varias solicitudes realizadas por los sobrecargos jubilados adscritos a la AJTEAM en diciembre 2019 y enero 2020, nuestro Sr. Presidente respondió a la llamada proponiendo analizar el tema de la creación de la COOPERATIVA MEXICANA DE AVIACIÓN, esta propuesta fue analizada en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, estando presentes los sindicatos de pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra, empleados de confianza y asociación de jubilados AJTEAM, así como representantes de la Secretaría del Trabajo, Gobernación y Comunicaciones y Transportes, todos coordinados por la presidente de la Junta Federal, la Licenciada María Luisa Navarrete.

La propuesta en esa mesa fue la de aportar los bienes de la empresa para coadyuvar a la creación de la cooperativa Mexicana de Aviación, a efecto de que con las utilidades se fuera pagando paulatinamente las liquidaciones de los trabajadores y las pensiones de los jubilados, ahí nos comprometimos a dejar el proceso jurídico de adjudicación de los bienes en estado de suspensión hasta analizar completamente la viabilidad del nuevo proyecto, así fue como en octubre del 2020 iniciaron los talleres con el INAES, lamentablemente los sindicatos en diciembre del 2020 se presentaron en la Secretaría de Gobernación a manifestar que no pondrían a disposición los bienes de Mexicana de Aviación en virtud de que estos se encuentran en litigio.

Fue así como los trabajadores de Mexicana pierden la oportunidad de crear un corporativo de empresas (línea aérea, transporte de pasajeros, transporte de carga, charters, centro de adiestramiento, base de mantenimiento, y almacenes fiscales) en la modalidad de cooperativa, es decir, se desprecia la ayuda del gobierno de la 4T a darle una salida digna al pago de las liquidaciones y pensiones, ya que los bienes de Mexicana valen si la empresa vuela, de no ser así, serán rematados a precio de regalo al mejor postor.

Ante esta negativa este gobierno decidió plausiblemente continuar con el proyecto de la cooperativa o cooperativas ya sin los bienes de la empresa, con un grupo de compañeros trabajadores, emprendedores de todas las áreas de Mexicana de Aviación.

Es importante aclarar que estas cooperativas no tienen nada que ver con las liquidaciones de trabajadores ni con el pago de las pensiones, porque así lo decidieron las dirigencias sindicales.

LA IGNORANCIA, LA FALTA DE INFORMACIÓN, INTERESES OBSCUROS, PERO SOBRE TODO LA DESUNIÓN DE SUS TRABAJADORES, SON LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA QUE MEXICANA DE AVIACIÓN VUELVA A SUSCAR LOS CIELOS DE MÉXICO Y EL MUNDO, PUESTO QUE TENEMOS UN GOBIERNO INTERESADO EN BRIDAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL CONFLICTO, POSTURA NO MOSTRADA POR LOS GOBIERNOS ANTERIORES DE CALDERON Y PEÑA NIETO.

Finalmente, el grupo de jubilados compuesto mayormente por personas de la tercera edad, enfermos y con 37 fallecidos a la fecha, no tienen la oportunidad de reincorporarse al grupo de población económicamente activa ni a las cooperativas ofrecidas por el gobierno.

ASI LAS COSAS A 11 AÑOS DEL ROBO COMETIDO POR EL GRUPO POSADAS Y GASTÓN AZCÁRRAGA.

NOSOTROS, LOS SOBRECARGOS JUBILADOS NO DEJAREMOS DE LUCHAR PARA OBTENER JUSTICIA.

LA LUCHA SIGUE.

ATENTAMENTE
AJTEAM

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.