La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó que en los primeros 11 meses del año, unas 2561 personas perecieron ahogadas o desaparecidas en el Mar Mediterráneo mientras intentaban llegar a Europa.

“Es necesario tomar medidas más estrictas para frenar el tráfico ilícito y a quienes explotan la miseria y la desesperación humanas. Rompe el corazón ver que tragedias que pueden evitarse se repiten. No debería ser algo normal ver la recuperación de cuerpos del mar”, declaró la representante de Acnur en Grecia, María-Clara Martín.

Los rescatistas recuperaron 16 cuerpos de migrantes, 12 hombres, 3 mujeres y un bebé. Además, socorrieron a 63 personas después del naufragio de una embarcación cerca de la isla Tinos en el mar Egeo. Asimismo, el sábado pasado, otros 28 migrantes sin vida aparecieron en la costa oeste de Libia tras el vuelco de su nave.

La agencia hizo un llamado para sumar esfuerzos y llevar a los sobrevivientes a un lugar seguro.

Los equipos de la Media Luna Roja recogieron muertos y 3 sobrevivientes en dos lugares distintos de las playas de Al Alus.

Desde principios del año, más de 30 000 personas han sido rescatadas o interceptadas en las costas libias, según la Organización Internacional de las Migraciones. Un punto de paso crucial de decenas de miles de migrantes que buscan cada año atravesar el Mediterráneo y llegar a Europa vía Italia, a 300 kilómetros de distancia.

La Acnur advirtió a su vez la grave situación en Turquía, con 4 millones de refugiados.

De acuerdo con el informe de la agencia, de enero a noviembre del año hubo 113 485 llegadas a Europa por mar, una cifra mayor a la de 2020 – 95 700 – debido a las restricciones de la pandemia.   

Entre las cuatro rutas de mayor uso, sobresalieron la del Mediterráneo Central, con 63 641, y la del noroeste africano, con 20 421. El 3% de los arribos de todas ellas proceden de Afganistán.    

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *