El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) liberó créditos para Argentina por 3.000 millones de dólares hasta finales del año, incluyendo un monto destinado a fortalecer las reservas internacionales del país, informó el ministro de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Massa.
“Dimos un importante paso para consolidar la relación entre Argentina y el BID. No solo robusteciendo reservas sino garantizando financiamiento para el Estado, lo que representa desarrollo de obras viales, infraestructura, construcción de viviendas, entre otros programas”, expresó Massa a través de su cuenta en Twitter.
El anuncio fue hecho por Massa y el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, tras sostener una reunión en Washington, capital de Estados Unidos, como parte de la agenda que desarrolla el ministro argentino en el país norteamericano y que incluye reuniones con máximas autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Del financiamiento aprobado por el BID, unos 1.200 millones de dólares estarán destinados a las reservas del Banco Central de Argentina (BCRA) para fortalecer los activos de la entidad monetaria, con un desembolso de 500 millones de dólares para el próximo 30 de septiembre y el resto para el 30 de diciembre, consignó la agencia estatal de noticias Télam.
“Quiero agradecer a Mauricio Claver-Carone y al BID el trabajo articulado junto a nuestro equipo económico a lo largo de estas últimas dos semanas, que nos permitió avanzar en un eje fundamental de la hoja de ruta propuesta, que es el fortalecimiento de reservas”, añadió el titular de la cartera económica en otro mensaje virtual.
Adicionalmente a los fondos de libre disponibilidad que otorgará el BID a Argentina, figuran créditos por 1.933 millones de dólares destinados a programas turísticos, de vialidad, sanitarios y productivos que se prevén firmar y aprobar antes de fin de año.
Asimismo, se contempla un préstamo por 1.800 millones de dólares que será entregado en 2023.
Los créditos permitirán desarrollar “obras de infraestructura turística, también se incluyen obras que tienen que ver con aguas, cloacas y para viviendas en la provincia de Buenos Aires”, expuso Massa.
El ministro de Economía arribó la víspera a Washington donde en los próximos días sostendrá reuniones con autoridades del FMI y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
De acuerdo con información de Télam, Massa se juntará con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el próximo 12 de septiembre en el marco del inicio de la segunda revisión técnica del programa financiero que mantienen el Gobierno argentino y el organismo multilateral.