El Museo Nacional de Bellas Artes ofrece en enero y febrero una variada programación de actividades educativas gratuitas, ideadas para que toda la familia pueda conocer y disfrutar las obras de la colección permanente y las exhibiciones temporarias “Dante x Alonso” y “Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2020/2021”.
La muestra “Dante x Alonso” ‒que hasta el 27 de febrero reúne más de 40 trabajos en papel del maestro argentino Carlos Alonso inspirados en la obra Dante Alighieri será el punto de partida para las propuestas participativas que se realizarán los viernes y sábados, entre las 15 y las 17 hrs.
En el mismo espacio se realizará el taller de dibujo “Bocetos dantescos”, dedicado a jóvenes desde los 15 años y adultos, que propone un acercamiento activo a las obras de Alonso en exhibición. Esta actividad será los viernes 28 de enero, y 4, 11, 18 y 25 de febrero; los sábados 29 de enero, y 12, 19 y 26 de febrero; y los domingos 23 de enero y 6 de febrero, siempre de 17.30h a 18.45 hrs.
La obra de Dante también será objeto de análisis durante la visita guiada para personas ciegas o con baja visión, que invitará a percibir las esculturas de Auguste Rodin inspiradas en la Divina Comedia a través del tacto y del relato (sábado 19 de febrero, a las 11 hrs).
Otra de las actividades accesibles será la visita en Lengua de Señas Argentina (LSA), destinada a la comunidad sorda, que hará foco en las obras de arte argentino de las primeras décadas del siglo XX (domingo 20 de febrero, a las 17.30 hrs).
Además, para acercar a los más chicos al Bellas Artes, se realizará el ciclo “Sueño de una tarde en el Museo”, con narraciones de cuentos a partir de las obras de la colección (miércoles 26 de enero, y 9 y 23 de febrero; y domingos 30 de enero, y 13 y 27 de febrero, a las 17 hrs).
“Misión espacial”, otra de las propuestas para toda la familia, promete un recorrido con actividades participativas para descubrir estrellas, satélites y meteoritos en las salas de arte del siglo XX (miércoles 2 y 16 de febrero; sábados 22 y 29 de enero, y 5, 12, 19 y 26 de febrero, a las 17 hrs).
También habrá visitas guiadas dedicadas a conocer la exhibición permanente del Museo, como la que ofrece, a partir del 27 de enero, un acercamiento a tres mujeres protagonistas: Juana Romani, Jeanne Copin y Rosa Bonheur (jueves a las 16 hrs).
El Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA) puede visitarse de miércoles a domingo, de 11 a 19, con entrada gratuita. Para reservar turnos y conocer el protocolo sanitario vigente, hay que ingresar en www.bellasartes.gob.ar.
Programación de enero y febrero de 2022 en el Bellas Artes
Todas las actividades son de entrada libre y gratuita. Punto de encuentro: hall central.
Conocé toda la agenda completa del verano en bellasartes.gob.ar/agenda
Reserva: Para participar de las actividades es necesario reservar un turno de visita al Museo desde la web bellasartes.gob.ar/paginas/planea-tu-visita/, excepto en las propuestas que requieran inscripción previa. (Grupos reducidos, por orden de llegada hasta completar el aforo permitido).
¡Importante! Las visitas y talleres pueden sufrir cambios o cancelaciones conforme se desarrolle la situación sanitaria, que serán anunciados con la mayor anticipación posible.
Exhibiciones temporarias
Dante x Alonso
La muestra reúne 47 trabajos en papel del maestro argentino Carlos Alonso (Mendoza, 1929), inspirados en la obra de Dante Alighieri (1265-1321), conmemorando el 700.° aniversario del fallecimiento del gran poeta florentino.
Curador: Andrés Duprat.
Sala 33, primer piso.
Hasta el 27 de febrero.
Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2020/2021
Se exhiben las obras de Anahí Cáceres, Alicia Herrero, Leandro Katz, Alina Neyman, Luis Pazos, Alfredo Prior, Norberto Puzzolo y Dalila Puzzovio, ganadores de la última edición de este certamen, que ingresarán a la colección del Museo.
Curadora: Mariana Marchesi.
Salas 37 a 40, primer piso.
Hasta el 27 de febrero.
Visitas guiadas por la colección permanente
Rodin y La puerta del Infierno
A cargo de Silvana Varela.
Jueves 27 de enero, a las 11 hrs.
Arte argentino: relatos visuales del siglo XIX
Se destacarán durante la visita las temáticas y géneros artísticos del período: retratos, escenas de costumbres, escenas históricas y la Generación del 80.
A cargo de Silvana Varela.
Miércoles 26 de enero, a las 11 hrs.
Desafíos del siglo XX: abstracción – no figuración
A comienzos del siglo XX, las vanguardias artísticas diluyen la relación entre la imagen pictórica y lo representado. “La realidad” deja de observarse para ser captada intelectualmente por ciertos artistas. Sobreviene un quiebre, y surge la autonomía de la forma y el color. De la mano de Pablo Picasso, Diego Rivera, Paul Klee, Emilio Pettoruti y Vassily Kandinsky, se pondrán en contexto los conceptos de abstracción y no figuración.
A cargo de Mabel Mayol.
Jueves 17 y 24 de febrero, a las 16 hrs.
Detrás de la superficie. Historias de mujeres expuestas
¿Qué vemos cuando nos enfrentamos a ciertas obras? ¿Acaso algunas historias se visibilizan y otras se ocultan de la superficie?
Cada encuentro propone un acercamiento al detrás de escena de una artista en exhibición, poniendo de relieve los imaginarios sociales que la envuelven y los roles que le han sido asignados.
A cargo de Jeanette Gómez Jolis.
– Juana Romani: jueves 27 de enero, a las 16.00.
– Jeanne Copin en “Reposo”, de Eduardo Schiaffino: jueves 3 de febrero, a las 16.00.
– Rosa Bonheur: jueves 10 de febrero, a las 16.00.
Visitas guiadas por las muestras temporarias
Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2020/2021
Recorrido dedicado a la exposición temporaria
A cargo de Silvana Varela, Inés Alvarado, Gisela Witten y Pablo Hofman.
Miércoles 26 de enero, a las 13.00.
Jueves 27 de enero, a las 13.00.
Sábados 29 de enero, y 5, 12, 19 y 26 de febrero, a las 16.00.
Visita en Lengua de Señas Argentina
“Arte argentino, primeras décadas del siglo XX”
Paisaje, personas y costumbres a través de la identidad nacional. Recorrido en Lengua de Señas Argentina (LSA), destinado a la comunidad sorda.
A cargo de Carlos Vera Flores.
Domingo 20 de febrero, a las 17.30.
-Inscripción previa: carlos.vera@mnba.gob.ar
Talleres
Mirar para crear: Bocetos dantescos
Una aproximación activa a la muestra “Dante x Alonso”, que invita a dibujar en sala. Ejercitando la observación, la propuesta es pensar plásticamente las obras y el espacio en el que están inmersas. Los materiales serán provistos por el Museo. No es necesario saber dibujar, solo animarse.
A cargo de Germán Warszatska y Gabriela Canteros.
Actividad sugerida para adolescentes (a partir de los 15 años) y adultos.
Domingos 23 de enero y 6 de febrero, de 17.30 a 18.45.
Viernes 28 de enero, y 4, 11, 18 y 25 de febrero, de 17.30 a 18.45.
Sábados 29 de enero, y 12, 19 y 26 de febrero, de 17.30 a 18.45.
Actividades para las infancias
Actividades participativas, sugeridas para chicas y chicos de entre 5 y 10 años.
Ciclo: “Escuchando cuadros, mirando relatos”
Sueño de una tarde en el Museo
Un títere que sueña… cuentos que se entrelazan con las obras de arte. Una invitación a un viaje onírico de la mano de algunos artistas de la colección del Museo.
A cargo de Roxana Pruzan.
Miércoles 26 de enero, y 9 y 23 de febrero, a las 17.00.
Domingos 30 de enero, y 13 y 27 de febrero, a las 17.00.
-Para participar de la actividad, es necesario inscribirse previamente completando este formulario
Misión espacial
En el encuentro, chicas y chicos se convierten en “artenautas” para descubrir estrellas, satélites y meteoritos en las obras del Museo, con la misión de imaginar y desear para nuestro planeta un mejor futuro posible.
Recorrido con actividades participativas por las salas del siglo XX.
A cargo de Gisela Witten, Inés Alvarado, Pablo Hofman y Lucía Ivorra.
Sábados 22 y 29 de enero, y 5, 12, 19 y 26 de febrero, a las 17.00.
Miércoles 2 y 16 de febrero, a las 17.00.
-Para participar de la actividad, es necesario inscribirse previamente el formulario