Argentina y la Unión Africana firmaron hoy miércoles un acuerdo de cooperación científica y tecnológica a fin de fomentar la investigación conjunta en biotecnología aplicada al agro y a la salud, la transición energética y el sector aeroespacial, informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación del país sudamericano.

El acuerdo fue firmado este día en Buenos Aires por el Comisionado de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Africana, Mohammed Belhocine, y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, quien subrayó la importancia de la cooperación sur-sur.

“Estamos convencidos de que podemos seguir fortaleciendo la cooperación Sur-Sur. Tenemos los mismos problemas y preocupaciones en muchos casos, y confiamos en la ciencia y la tecnología para solucionar y mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, sostuvo Filmus.

El funcionario argentino remarcó que “con este memorando ponemos en marcha una articulación más profunda entre Argentina y la Unión Africana, a través de una cooperación que nos permitirá valorar el enorme trabajo de nuestros científicos e implementar estrategias comunes”.

El documento contempla la colaboración conjunta en áreas tales como la biotecnología aplicada al agro y a la salud; la seguridad alimentaria; la transición energética y el sector aeroespacial.

“Se busca fomentar además la colaboración en iniciativas tecnológicas y de investigación científica, estimulando la cooperación sur-sur y el establecimiento de esquemas de trabajo para la implementación satisfactoria del memorando”, indicó la información oficial.

Entre los mecanismos de implementación propuestos se destaca el establecimiento de convocatorias conjuntas, la organización de seminarios, talleres específicos, simposios científicos y tecnológicos, para el intercambio de información no confidencial, conocimiento y buenas prácticas entre expertos.

Además, prevé actividades de formación de talento humano, en especial a través del intercambio de corto plazo de estudiantes de posgrado, la implementación de proyectos investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con participación del sector productivo, a fin de impulsar la transferencia tecnológica, y la puesta en marcha de un programa de becas de formación de recursos humanos. 

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *