Argentina registró en abril una inflación del 58 por ciento interanual y del 6 por ciento mensual, evidenciando una desaceleración de la suba de precios respecto del mes de marzo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo con la entidad estatal, el país sudamericano acumuló un alza de los precios de bienes y servicios básicos del 23,1 por ciento en los primeros cuatro meses del año con un mayor impacto en los rubros de la educación, la vestimenta y los alimentos.
El dato de abril apuntado por el Indec se ubicó por debajo del 6,7 por ciento que registró el país en marzo pasado, el cual significó el más alto de los últimos 20 años.
En la medición interanual, los rubros que reportaron un mayor aumento de precios fueron los hoteles y restaurantes (73,4 por ciento), las prendas de vestir y el calzado (73,4 por ciento), los alimentos (62,1 por ciento), la salud (58,5 por ciento) y la educación (56,2 por ciento).
En lo que va de año, los sectores que han registrado las más significativas variaciones de precios han sido la educación (32,6 por ciento), la vestimenta (29 por ciento) y los alimentos (28 por ciento).
Por su parte, la inflación del cuarto mes del 2022 se afianzó en las prendas de vestir y el calzado, la actividad gastronómica y hotelera, la salud y los alimentos.
Argentina podría cerrar el 2022 con una inflación del 65,1 por ciento interanual, de acuerdo con la última estimación de analistas privados difundida por el Banco Central (BCRA)