El Observatorio de Políticas para la Igualdad de Género y la Erradicación de las Violencias y Desigualdades hacia las Mujeres y Personas LGBTIQ+ del Instituto Nacional del Teatro realizará el próximo miércoles 24 de febrero a las 22, un nuevo encuentro dentro del ciclo Nochecitas de conversa II. En esta oportunidad analizarán el tema Teatralidades de la resistencia. Participarán: Ignacio Cerbino Loza (CABA, Región Centro), Liz Barrueto (Río Negro, Región Patagonia) y Magalí Saldivar (San Luis, Región Nuevo Cuyo). La actividad se transmitirá a través del Canal de YouTube del INT.
Como contracara de la última ola neoliberal macrista y su desprecio por la política y la poética de la calle; y en composición con los movimientos feministas, que han disputado el lenguaje a partir de la puesta en escena de sus cuerpos desde el universo de lo innombrable: la muerte y el goce; advertimos la aparición de agrupaciones artístico políticas por fuera de los teatros y espacios escénicos convencionales, ocupando la calle y haciendo territorio político con sus propios cuerpos y poéticas disidentes, disputando la hegemonía de las imágenes, del lenguaje y de la política han exigido y visibilizado “su derecho a .ser un monstruo” -citando a Susy Shock- y a estar a vives.
IGNACIO CERBINO LOZA forma parte del grupo House of Lepidópteros, creado a mediados de 2018 en la CABA y se conforma inicialmente por los bailarines/performers Antonio Elmar e Ignacio Cerbino Loza. Ambos artistas se unieron como grupo autónomo para realizar pruebas escénicas a partir de temáticas relacionadas con los bordes y desbordes del género, la disciplina del “drag” y la deconstrucción del concepto de identidad, a partir de la danza contemporánea, el teatro y la performance.
A comienzos de 2019, para su primera creación colectiva oficial titulada Lepidópteros, asumiéndose ya como les drags Chunsha Fox y Allergya respectivamente, incorporaron como asistente general al bailarín y performer Julián Aguirre (Coquette). Dicha pieza fue pre-estrenada como trabajo en proceso en la tercera edición del Festival Danzar Santa Fe, el 18 de agosto de dicho año, con una función única en el Teatro Municipal 1° de Mayo de la ciudad de Santa Fe. Asimismo, el grupo actuó como host y performance invitada en la fiesta aniversario de la revista independiente “Wacho”, realizada en el Centro Cultural La Confitería en 2019.
Por otro lado, House of Lepidópteros realizó su estreno oficial en Buenos Aires el sábado 7 de diciembre, con una función única en El Taller de Omar, con la incorporación de María Belén Cristofanelli al grupo (Puerka Hache) y la musicalización en vivo de “Bicho”.
Asimismo, en 2020 la House recibió un subsidio para estreno de obra por parte del Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (Prodanza), el cual posibilitó una creación audiovisual con estreno en diciembre del mismo año en formato virtual por la plataforma YouTube. Además, durante 2020, se incorporaron les nueves hijes Victoria Keriluk (V.I.C.), Florencia Leuxxi, Camila Abad (La Deseo) y Ulises Collazo (Divino Tesoro).
Por último, la House realizó prácticas abiertas de entrenamiento al aire libre para otras Casas de la cultura ballroom local y formó parte de la comisión organizadora del primer kikiballroominterhouse (“Emergencia kikiball”), realizado en Plaza Clemente (CABA) en enero del corriente año.
House of Lepidópteros es una Casa drag que vincula diversas artes escénicas contemporáneas con el universo de la cultura drag, a partir de numerosas relecturas en clave performática.
De esta manera, House of Lepidópteros es un colectivo escénico que habilita dar tratamiento a sus miembrxs como construcciones en movimiento constante, donde se busca poner en jaque los registros identitarios y temporo-espaciales clásicos.
LIZ BARRUETO
La creadora se define de la siguiente manera:
“Me llamo Lis, tengo 28 años, soy actriz y docente de teatro, nacida y criada en la ciudad de Neuquén Capital, hoy en la actualidad me encuentro viviendo en Fiske Menuco (Gral. Roca) prov. de Río Negro, hace ya 4 años.
Desde siempre me preocuparon prácticas negativas que se dieron en los espacios dónde iba transitando el teatro, como la desigualdad y la violencia ejercida no sólo en los talleres sino también en los elencos, la violencia patriarcal está en todo los ámbitos y el teatro también es uno de ellos.
Desde el año 2019 comencé a formar parte de la Colectiva de actrices de Fiske Menuco, dónde he podido concentrar todas esas inquietudes y poder llevar adelante acciones en conjunto con mis compañeras y que nuestra actividad sea una organización colectiva, plurinacional y horizontal.
Seguimos en la búsqueda para modificar las condiciones que nos oprimen por ser mujeres en esta sociedad patriarcal que atraviesa también los ámbitos donde nos desarrollamos y trabajamos”.
FLORENCIA MAGALÍ SALDIVAR.
Integra actualmente la Compañía de artes circense: Payasas de Emergencias. Comenzó a formarse en Buenos Aires en 2010 y continúa transitando diversos ámbitos de formación. Entre otros ámbitos tomó clases de Circo criollo en “Eternauta” Centro Cultural, “El Atiko “Centro Cultural y la escuela de Acrobacia “Acrojump”