El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, reafirmó la estimación del Gobierno de lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de casi el 10 por ciento hacia finales de este año.
Las declaraciones del titular de la cartera económica se produjeron luego de divulgarse de manera oficial los datos de la evolución de la actividad económica argentina correspondientes al mes de septiembre, los cuales reflejaron un avance del 11,6 por ciento interanual en el noveno mes del año.
“El dato de actividad económica de septiembre muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica (…) Con esta evolución de la actividad consecuente con la política económica para la recuperación que estamos llevando a cabo, proyectamos un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10 por ciento”, dijo el ministro en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social Twitter.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó hoy que la actividad económica argentina registró un ascenso mensual del 1,2 por ciento en septiembre pasado, y acumuló en los primeros nueve meses un crecimiento del 10,9 por ciento en comparación con el mismo período del año 2020.
Por su parte, el ministro argentino de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseveró que el avance registrado en la actividad económica de septiembre se trató del “mayor nivel en más de tres años”.
“La economía creció 4,8 por ciento contra septiembre de 2019 y 2,6 por ciento contra septiembre de 2018”, escribió Kulfas a través de Twitter.
Los principales sectores de la economía argentina que reportaron avances en su actividad a nivel interanual fueron, en principio, los asociados a servicios comunitarios, sociales y personales con un incremento del 66,9 por ciento; los hoteles y restaurantes con un aumento del 59,1 por ciento y la construcción con 27,1 por ciento.
Asimismo, destacaron avances en sectores como la explotación de minas y canteras con un aumento del 16,3 por ciento; la industria manufacturera con 10,8 por ciento y transporte y comunicaciones con 10,7 por ciento, de acuerdo con el INDEC.