El presidente argentino, Alberto Fernández, afirmó que el país sudamericano puede ahora “pensar en su futuro y en cómo construirse”, luego de reestructurar el 99 por ciento de su deuda externa producto de una “masiva” adhesión de acreedores a la oferta de canje hecha por el Ejecutivo.
“Es un día muy importante para la Argentina”, dijo Fernández, quien resaltó tener “la tranquilidad de haber cumplido” la promesa de sacar al país del “laberinto” de la deuda.
Tras el cierre de la oferta el pasado 28 de agosto para reestructurar unos 66.239 millones de dólares, el nivel de adhesión llegó a un 93,55 por ciento de los bonistas, lo que equivale al 99 por ciento del total de los bonos elegibles.
“Ahora estamos pudiendo pensar en otra Argentina, una Argentina que puede empezar a pensar su futuro y en cómo construirse”, subrayó el jefe de Estado el lunes durante un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.
“Nada de esto fue fácil, pero lo hicimos. Si hay algo que los argentinos sabemos es levantarnos cuando nos caemos. En diciembre sentíamos que estábamos caídos, hoy estamos otra vez de pie y en marcha. Hicimos las cosas tal como prometimos hacerlas, y esta vez la deuda no la van a pagar los que menos tienen”, destacó Fernández.
El pasado 4 de agosto, tras cuatro meses de negociaciones, el gobierno argentino alcanzó un acuerdo con el Grupo Argentina Ad Hoc, el Comité de Acreedores de Argentina, el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores minoritarios de títulos, para reestructurar una parte de la deuda externa denominada en divisas y regida bajo ley extranjera.
El acuerdo contempló una quita de capital de deuda del 1,9 por ciento, una mayor reducción del pago de intereses, y un reconocimiento y pago de 54,8 dólares por cada 100 dólares adeudados, lo que se conoce como Valor Presente Neto (VPN) de los nuevos títulos a emitir.
“Cuando tenemos que pagar intereses y deuda, eso significa que tenemos menos dinero para investigación, para tecnología, para educar a nuestros hijos, para nuestros maestros, para nuestros policías, tenemos menos dinero para hospitales que atienden la salud de la gente, postergamos a los jubilados”, expresó el presidente.
Fernández enfatizó que tras el acuerdo por la deuda externa ahora “el objetivo inmediato es la producción y el trabajo. Lo que más necesitamos ahora es inversión, más producción y que se convoque a más trabajo”.
Según el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el acuerdo Argentina tendrá un alivio de la deuda en la próxima década de 37.700 millones de dólares.