Se cerro el Simposio de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativas del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas , El cual brindó un panorama sobre el plan realizado y los hechos concretos del organismo frente a los regulados.

Oportunidades y desafíos en los mercados de capitales 2021 fue el evento que expertos argentinos y extranjeros en torno a temas tales como el horizonte del mercado de capitales internacional, la visión económica, desafíos y oportunidades de inversión y financiación, Real Estate, SGR-Pymes y financiación sustentable, entre otros.

El titular de la Comisión Nacional de Valores, resaltó “las innovaciones muy oportunas” que tuvieron mayor receptividad, como los fondos inmobiliarios de inversión, con inversores de distintos perfiles y actores, mediante los cuales se generó una gran sinergia en la construcción; y los fondos de infraestructura sobre los cuales se creó una normativa que redefine el alcance y el modo de vehiculizar los ahorros, con el
acompañamiento del Banco Central.


“Hoy nos encontramos con iniciativas muy interesantes, con distintos modelos de negocios, que permiten darle más potencia a los vehículos de inversión que estamos promoviendo. Ahora el desafío es que estos instrumentos logren escalar en los distintos ítems de la economía real”, destacó.


También citó el avance de la industria de la venture capital, con dos instrumentos próximos a ser aprobados, la demanda corporativa en Pymes que posibilita seguir desarrollando el nexo entre el financiamiento al sector productivo con vehículos a medida y el énfasis en las finanzas verdes, con cuatro herramientas cotizando en esta temática.


El titular de la Comisión Nacional de Valores, expuso además otro eje clave en la agenda estratégica es el impulso de las economías regionales a través de normas específicas y el plan de federalización en marcha, en una labor junto a los gobiernos provinciales, las bolsas y bancas públicas, entre otros actores.


“El desafío hacia el 2022 es que esto escale y tenga un posicionamiento”, expresó el funcionario, al tiempo que recordó que “nuestra buena industria es la encargada de llevarla a cabo y permite darle potencia a todo este programa de financiación”.

Además agradeció el “apoyo enorme que recibimos de la industria; todo lo que señalo es un logro compartido y hemos logrado una complementariedad muy importante para desarrollar el mercado de capitales”, concluyó.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.