La revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics (JCAP) acaba de lanzar un número especial que incluye ocho artículos científicos en los que se describe el telescopio desarrollado especialmente para el proyecto QUBIC, se presentan los resultados de las pruebas de laboratorio sobre el funcionamiento de todos sus componentes y se detallan las capacidades científicas de dicho instrumental. “En estos ocho artículos está compilado todo lo que hay sobre QUBIC –asegura Beatriz García, astrónoma e investigadora del CONICET y una de las representantes del Proyecto QUBIC en Argentina-. Estos artículos muestran la teoría y la ciencia que hay detrás de este telescopio, lo que se desea detectar, la idea completa desde el diseño, la fabricación de los diferentes subsistemas, su testeo en el laboratorio y todo lo que implica este instrumento. Es decir que estamos poniendo a consideración del mundo científico este instrumento, que es único en el planeta”.
El telescopio en cuestión es un instrumento con un diseño novedoso, destinado a sondear lo que se denomina “la física del universo primordial”, es decir, lo que ocurrió unas pocas fracciones de segundo después del Big Bang, en los primeros instantes del universo. En ese momento ocurrió lo que se denomina inflación, que debe haber dejado sus huellas en la radiación de fondo cósmico en microondas. Pequeñas perturbaciones en el campo eléctrico de dicha radiación, podrían ser detectadas por QUBIC y responder, así, una de las grandes preguntas de la Cosmología que aún están abiertas: ¿qué pasó durante los primeros momentos del Universo?