Luego de cinco meses del primer caso registrado de la viruela símica en Bolivia y haber alcanzado una cifra pico de 261 contagios, la estrategia de contención y control de esta enfermedad del país demostró su eficacia al reducir a dos los casos activos, informó este domingo el Ministerio de Salud y Deportes.
La viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud y Deportes, María Renee Castro, destacó los resultados positivos y alentadores que arrojaron el plan integral y estrategias de prevención, control, vigilancia y contención de las diferentes enfermedades como la COVID-19, viruela símica, tosferina o coqueluche, entre otros.
Resaltó que en el caso de la viruela símica se logró controlar la propagación de esta enfermedad y se redujo a la fecha a un mínimo de dos casos activos, luego que se registró un pico máximo de 261 positivos.
En consecuencia, consideró que esta situación se manifiesta producto de la eficacia del plan de contención para reducir al mínimo los contagios de la viruela símica.
Adelantó que el Ministerio de Salud y Deportes trabaja en un plan de acción y respuesta inmediata para afrontar futuras pandemias.
A pesar de haber reportado un descenso al mínimo en los casos, el Ministerio de Salud continúa coordinando con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) los protocolos para el diagnóstico específico, tratamiento y seguimiento de casos de esta patología.
La viceministra destacó la capacidad de diagnóstico de la viruela del mono en Bolivia que se redujo de una semana a tres horas, desde la llegada de la muestra a los laboratorios estatales, lo que permitió, a su juicio, la contención de los casos nuevos de esta enfermedad.
Recientemente, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, manifestó su optimismo porque las cifras de la viruela símica en Bolivia registran un retroceso considerable.
La presencia de esta enfermedad fue confirmada en Bolivia el 1 de agosto, con la llegada de un contagio importado desde Canadá.