La misión técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que acompaña el proceso electoral boliviano, destacó mejoras en los procedimientos para garantizar el voto fiable en el país sudamericano, aunque expresó su preocupación por la violencia en las campañas políticas.
El asesor principal de la misión técnica del PNUD en Bolivia, Luis Martínez-Betanzos, se refirió en entrevista con medios locales al panorama electoral boliviano, previo a los comicios generales del próximo 18 de octubre, jornada en que se elegirán autoridades para el periodo 2020-2025.
Tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia el 10 de noviembre de 2019, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue parte del proceso de pacificación en el país sudamericano, con la participación activa de sus representantes en espacios de diálogo con actores políticos, para llegar a un acuerdo y retomar el rumbo democrático.
A través del PNUD se coadyuvó para la reestructuración de varios frentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) como depuraciones del padrón electoral, procedimientos de votación, cómputo, sistemas de seguridad para actas y elementos de bioseguridad por la pandemia del nuevo coronavirus, este último elemento para cuidar la salud de los bolivianos.
Martínez-Betanzos afirmó que ha habido importantes progresos que garantizan elecciones confiables en el país.
A decir del representante de la misión técnica del PNUD, el TSE ha mejorado técnicamente los procedimientos relativos al voto.
Mencionó que la entidad electoral encaró la modernización de sistemas y equipamientos para el conteo, además de renovar personal e introducir medidas de bioseguridad, como se ha hecho en otros países para garantizar la seguridad del votante y los jurados.
Se refirió en tal sentido al sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre), que reemplazará al de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), utilizado en 2019.
Destacó también el cambio de funcionarios tanto del TSE como de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) para llevar con mayor confianza y transparencia el proceso.
El representante del PNUD se refirió además a la confrontación en varias regiones bolivianas, por lo que espera que esta polarización termine con los resultados de la elección, en el marco de la madurez democrática.
“Estamos viendo una campaña con algunos rasgos de violencia en algunos aspectos que son preocupantes”, dijo Martínez-Betanzos, para agregar que “llamamos a los líderes políticos a que ordenen el ejercicio legítimo de las campañas y sus actos. Hay que ser capaces de llevar en paz el proceso electoral”