De las 20 empresas internacionales que se propusieron para iniciar pruebas de extracción de litio en los salares altiplánicos de Bolivia, con miras a competir por un contrato de asociación con el Estado para producción masiva, calculada en 21 millones de toneladas, quedaron seis calificadas, anunció la Administración del presidente Luis Arce.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, informó en conferencia de prensa que estas seis compañías, que postularon para realizar pruebas piloto de extracción directa de litio con salmueras de los salares bolivianos, serán consideradas para poder establecer negociaciones con la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para industrializar el litio con el uso de esa tecnología.
De acuerdo al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, de las 20 empresas que se presentaron a la convocatoria, ocho fueron seleccionadas en noviembre pasado para pruebas piloto, es decir, obtener información sobre las características de los salares y optimizar así la industrialización del litio boliviano, realizando reportes con los resultados a partir de muestras de las salmueras.
Las empresas clasificadas realizaron sus pruebas con salmueras de los salares de Uyuni, Pastos Grandes (ambos en Potosí) y Coipasa (en Oruro). En sus resultados, demostraron un rendimiento de recuperación de litio por encima del 80 por ciento, que era el requisito mínimo, además de contar con tecnologías amigables con el medio ambiente.
La estatal YLB conformó un comité de evaluación para analizar esas pruebas y hasta la siguiente semana emitirá un informe final sobre la convocatoria de extracción directa del litio (EDL).
“Con la tecnología EDL podremos avanzar, acortar plazos y cumplir con el plan de Gobierno, para completar todo el proceso de industrialización de litio”, precisó el titular de Hidrocarburos y Energías.
Molina reiteró que todo el proceso para aplicar la tecnología EDL ha sido transparente, desde la convocatoria internacional lanzada en abril de 2021 por el presidente Luis Arce, la firma de memorándums de entendimiento y confidencialidad en noviembre del mismo año con las ocho empresas y el informe de recepción de las pruebas preliminares que presentaron las seis empresas en abril pasado.