Cuando la pandemia obligó a la escuela a migrar al mundo virtual, se encendió una luz amarilla para cuatro estudiantes de la Escuela Técnica Estatal (Etec) Ferrucio Humberto Gazzetta, en Nova Odessa. Si el desafío de la adaptación fuera grande para estudiantes y profesores, ¿cómo sería para las personas sordas?
De este cuestionamiento surgió el tema del Trabajo de Conclusión del Curso (TCC) y la idea de crear un software que contribuya a la inclusión de las personas sordas en la educación remota.
“Estábamos pensando en hacer algo innovador para nuestro TCC, y eso aportaría algo a la sociedad”, dice Henrique Eulálio, alumno de tercer año del curso técnico de Desarrollo de Sistemas integrado a Bachillerato, quien trabajó junto a sus compañeros Arthur Minoti. , Eduardo Longhi y Adriano Carvalho. Inicialmente, la idea era aún más ambiciosa: promover la inclusión de las personas con discapacidad en general en las clases y reuniones online. Pero dado el tiempo de desarrollo reducido, optaron por centrarse en ayudar a las personas sordas, y así nació Deaf Talk.
El proyecto fue nominado al premio 3M y llamó la atención de los evaluadores, quienes otorgaron al grupo el tercer lugar en la categoría de Ingeniería. Según Henrique, no es necesario instalar el software y el acceso se realiza a través del navegador local de la computadora. Explica que la traducción del habla a libras la realiza un programa en Java Script (lenguaje de programación de aplicaciones) y ocurre simultáneamente.
“Mientras el presentador habla a través del micrófono, el programa transforma el discurso en subtítulos y, a continuación, el subtítulo se transforma en el alfabeto en libras”, explica Henrique. “Por ahora, la interfaz está hecha solo para el escritorio, sin embargo, la adaptación al móvil es uno de nuestros objetivos de futuro”, planifica.
Autonomía
“Los estudiantes lograron las habilidades y habilidades requeridas por la cuadrícula de Desarrollo de Sistemas, utilizando todas las herramientas que ofrece la escuela”, dice la coordinadora del curso, Simone dos Santos Medeiros Lacerda.
El reconocimiento de 3M fue importante y ahora los jóvenes planean participar en otras ferias y concursos. “Es muy gratificante, ya que es un reflejo de nuestro desempeño durante el año y nos anima a seguir buscando conocimiento y tratando de sumar mejoras a la sociedad”, dice el alumno.
Por ahora, todavía están trabajando para mejorar el software con una transición dinámica de voz a libras y un aumento en los asistentes a las reuniones. Y como la oficina en casa debe seguir la tendencia, están pensando en ampliar el proyecto. “Creemos que la herramienta tiene potencial para ir más allá del aula, pero también para cubrir reuniones de trabajo y otras necesidades”, explica Henrique.
Consulta aquí la herramienta de demostración, presentada por el alumno Arthur Minoti.