La Cámara de Diputados de Brasil aprobó poder para aplicar sanciones a los países que incumplan acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La medida fue motivada por la paralización del órgano de apelación de la OMC, sin actuar desde diciembre de 2019 por la imposibilidad de nombrar nuevos integrantes. El Gobierno brasileño entiende que si un país recurre al órgano de apelaciones, el pedido “será al vacío”.

Según el texto, la Cámara de Comercio Exterior (Camex) podrá “suspender concesiones o otras obligaciones” de Brasil con otros países si así lo autoriza el Órgano de Soluciones y Controversias de la OMC o cuando un grupo especial de la OMC haga un informe que confirme “las alegaciones presentadas por Brasil”.

Con ello, Brasil podrá tomar represalias si otro país recurre al órgano de apelaciones y esté se encuentra impedido de apreciar el caso.

La Cámara también determinó que Brasil no podrá tomar ninguna represalia hasta 60 días después de haber alertado al otro país de la suspensión.

El Gobierno brasileño defiende la medida porque considera que algunos países se aprovecharon de la paralización del órgano de apelaciones de la OMC para postergar las sanciones indefinidamente.

Con la nueva ley, la Presidencia de Brasil podrá colocar en práctica decisiones favorables ya obtenidas en la OMC pero que todavía no fueron implementadas debido a los recursos presentados.

La medida también establece que no podrán suspenderse concesiones o otras obligaciones en un valor superior a la anulación o a los perjuicios causados a los beneficios comerciales de Brasil por el otro país. Las reglas también valdrán para la ley que trata de derechos de propiedad intelectual.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *