El desarrollo sostenible de la Amazonía, la mayor selva del mundo, es el gran desafío que tiene Brasil, según explicó el vicepresidente del país, el general Hamilton Mourao.
En un seminario online organizado por la Confederación Nacional del Comercio (CNC), Mourao destacó el potencial económico que tiene la región, que debe ser estimulado y recibir inversiones externas.
“Es hora de que la gente que habla mucho de la Amazonía se presente para jugar y colocar recursos en la mano de nuestras empresas o de las empresas que vengan a establecerse en la Amazonía, para fomentar y desarrollar la bioeconomía” de la región, explicó Mourao.
El vicepresidente de Brasil clasificó de “surreal” las noticias sobre los incendios que afectan la Amazonía y que provocaron las críticas de buena parte de la comunidad internacional.
“Es surreal la forma como se coloca para las personas, como si la floresta entera estuviera quemándose, estuviera ardiendo”, y dijo que “apenas el 5 por ciento de la Amazonía fue deforestada. “El 95 por ciento sigue intacta”, comentó.
Para Mourao, el gobierno brasileño tiene que ayudar para mejorar el ambiente de negocios en la región, con seguridad jurídica para atraer inversiones privadas.
Según él, el desarrollo de la Amazonía pasa por una integración mayor de los estados de la región con el mundo, algo que debe ser impulsado.
Para Mourao, hay tres grupos interesados que critican al gobierno brasileño por la situación en la Amazonía: los opositores al propio gobierno, agricultores europeos que según él no tienen condiciones de competir con Brasil y activistas ambientales “que creen piamente que la Amazonía está siendo destruida y esto tendrá influencia en el clima mundial”.
“Tenemos que saber trabajar y contraponernos a estos grupos con argumentos sólidos, mostrando que no aceptaremos ilegalidades, dejando claro cual es la verdad y estableciendo una zona económica-ecológica, de modo que cada región tenga dentro de su sostenibilidad, su actividad económica predefinida y su vocación para generar empleo, renta y desarrollarse”, concluyó.