Primera reunión del Foro de Movilidad y Conectividad Turística (Mob-Tur). Crédito: Mariana Venturim / MTur
La primera reunión del Foro de Movilidad y Conectividad Turística (Mob-Tur) del Ministerio de Turismo, este lunes (26.10), marcó la aprobación del Plan de Acción del tren turístico BH-Brumadinho, que une las localidades mineras de Belo Horizonte y Brumadinho. El siguiente paso es la creación de un grupo técnico y la celebración de una reunión extraordinaria que se programará para noviembre. Durante el encuentro también se abordaron temas como mejoras en el turismo por carretera, conectividad aérea y turismo náutico.
“Este primer encuentro fue muy importante para nosotros para presentar los lineamientos del foro e identificar prioridades, incluida la aprobación del tren turístico. La movilidad y la conectividad son determinantes para el desarrollo del turismo en el país y, en este momento pospandémico, también resuelve la demanda de turismo de corta distancia ”, destacó el secretario nacional de Atracción de Inversiones, Alianzas y Concesiones (SNAIC), Lucas Fiuza. “Solo puedo agradecer el esfuerzo de los equipos y secretarios por lo presentado y discutido aquí”, finalizó.
El proyecto del tren BH-Brumadinho prevé la revitalización de una estación en Belo Horizonte, cercana al Museo de Artes y Oficios (MAO), y la construcción de otra en Inhotim. En actividad, podrá transportar 1.400 personas al día en dos locomotoras de diez vagones cada una. El viaje de 52 kilómetros tomará poco más de una hora.
Ahora, se creará un grupo de trabajo técnico para movilizar a los actores involucrados en el proyecto y definir acciones y estrategia de implementación. El objetivo es involucrar a instituciones directamente vinculadas al proyecto, como el Ministerio de Infraestructura, el gobierno estatal de Minas Gerais, Vale, la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) y el Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT). En noviembre, debería tener lugar una reunión extraordinaria exclusiva para tratar el tren BH-Brumadinho.
REQUALIFICACIÓN – Los miembros del foro también destacaron la indicación del proyecto “Ruas Turísticas Completas” para ejecución principalmente a través de enmiendas parlamentarias. La iniciativa suma el turismo a la propuesta original de vía pública, mejorando los atractivos turísticos existentes y apalancando otros nuevos, priorizando la movilidad a pie. Esto sucede a través de la mejora de carreteras en los alrededores, impulsando el flujo turístico de las regiones con baja inversión y resultados significativos.
EL FORO – Además de la presencia del secretario Lucas Fiuza, también participaron los secretarios William França, de la Secretaría Nacional de Desarrollo y Competitividad; Vicente Alves, de la Secretaría Nacional de Infraestructura Turística y representantes de la ministra, secretaría ejecutiva y asesoría jurídica.
El grupo tiene la función de discutir y proponer políticas y estrategias para mejorar la movilidad y conectividad turística en Brasil; consultar autoridades y técnicos relacionados con la movilidad y conectividad turística; y promover la cohesión de acciones y programas. Además, debe realizar estudios sobre temas relacionados con la movilidad y conectividad turística y, también, observar experiencias internacionales en el segmento y conocer las prácticas de marketing.