Los expertos también deliberaron sobre la liberación segura de otros tres productos modificados genéticamente.
La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones (MCTI), en su 246 Reunión Ordinaria celebrada los días 10 y 11 de noviembre, decidió la liberación comercial de productos modificados genéticamente en el país, incluida la harina. de trigo IND-ØØ412. La solicitud la hizo la empresa Tropical Improvement Genetic, que va a importar el producto desde Argentina. La decisión se tomó luego de realizar una evaluación de bioseguridad del Organismo Genéticamente Modificado (OGM) realizada por especialistas de CTNBio / MCTI.
Además del trigo, la comisión también puso a la venta otros tres productos modificados genéticamente. En la lista figuran un producto para el tratamiento del cáncer, una levadura para la producción de etanol y un tipo de eucalipto. Para mejorar aún más la transparencia de sus deliberaciones, CTNBio / MCTI publicó un video sobre el tema en el canal de YouTube de MCTI .
CTNBio, en el ámbito del MCTI, reúne a científicos y especialistas con reconocido desempeño en diversas áreas del conocimiento relacionadas con los organismos genéticamente modificados (OGM). Su propósito es establecer normas de seguridad y mecanismos de inspección para las actividades que involucran a estos organismos, además de asesorar al Gobierno Federal en la formulación e implementación de la Política Nacional de Bioseguridad.
La aprobación del CTNBio / MCTI es necesaria porque, de acuerdo con la Ley de Bioseguridad, la comisión, un organismo colegiado multidisciplinario del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, es responsable de analizar los estudios con organismos genéticamente modificados en Brasil, sean plantas o células humanas. , animales o microorganismos.