El precio del queroseno de aviación (QAV) tuvo una reducción del 35% a lo largo de 2023, según información de Petrobras, divulgada este jueves (06.01). Sólo en el último mes, el combustible tuvo una reducción del 12,6%, siendo el cuarto mes consecutivo de descenso. El valor pagado por el queroseno de aviación es uno de los obstáculos más importantes para el desarrollo del sector de las aerolíneas en el país y, según la Asociación Brasileña de Aerolíneas (Abear), QAV representa más de un tercio de los costos totales de las aerolíneas.
La ministra de Turismo, Daniela Carneiro, celebró la noticia y destacó el compromiso del gobierno para democratizar el acceso a la aviación civil. “Al reducir el valor, avanzamos hacia una aviación más accesible y económicamente viable, y hacemos posible que más personas viajen y descubran las maravillas de nuestro país, conectando diferentes regiones, impulsando el turismo y promoviendo el desarrollo económico. El compromiso del gobierno federal de reducir el precio de QAV es un paso significativo hacia una sociedad más inclusiva”, dijo.
La reducción en el precio del combustible de aviación (QAV) se suma a una serie de esfuerzos que viene adoptando el gobierno federal con foco en fortalecer el sector aéreo y abaratar los pasajes aéreos es una de las prioridades de la ministra de Turismo, Daniela Carneiro . En sus primeros meses de gestión, Daniela Carneiro se reunió con el Ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, y el presidente de Petrobrás, Jean Paul Prates, para definir conjuntamente medidas que permitan la reducción de los precios tarifarios vigentes.
Además, el ministro se reunió con representantes de la Asociación Brasileña de Aerolíneas (ABEAR), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y las aerolíneas Latam, Gol y Voepass. El objetivo fue debatir el tema, además de conocer las estructuras de las empresas y fortalecer el diálogo sobre los factores que interfieren con este valor. En las reuniones también se discutieron acciones conjuntas que podrían ampliar la conectividad aérea en el país.
Por Víctor Maciel