Más de 713 mil personas deben pasar por los principales aeropuertos del país para la fiesta nacional de Nossa Senhora Aparecida, próximo lunes (12.10). El número proviene de una encuesta realizada por el Ministerio de Turismo con los administradores de las terminales del aeropuerto brasileño. Los Aeropuertos Internacionales de Brasilia y Santos Dumont (RJ) serán uno de los más transitados del país, recibiendo alrededor de 129 mil y 75 mil pasajeros durante estos días, respectivamente. Guarulhos espera un movimiento un 20% mayor al registrado normalmente.
Para el ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antônio, la expectativa es que esta festividad tenga un movimiento mayor que la del 7 de septiembre y que sea otro buen paso hacia la reanudación del sector. “Estos números crecientes muestran la intención de los brasileños de explorar destinos nacionales y la confianza en los protocolos de seguridad sanitaria propuestos por MTur, volviendo a las actividades turísticas con responsabilidad y con toda la atención médica para prevenir la covid”, dijo.
Entre los principales destinos buscados, la capital de São Paulo se encuentra entre los favoritos de los viajeros, además de Río de Janeiro (RJ), Recife (PE) y Fortaleza (CE). Recientemente, una encuesta realizada por la aplicación de navegación colaborativa y tráfico Waze encontró que São Paulo (SP), la capital de Río de Janeiro y Ceará, se encontraban entre las ciudades con mayor flujo de pasajeros. Además, el estudio también señaló la preferencia de los brasileños por destinos cercanos a casa.
En mayo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y la Agencia de Aviación Civil (ANAC) implementaron medidas para aerolíneas y aeropuertos. Además del uso permanente de máscaras por parte de pasajeros y empleados, la distancia de dos metros entre personas y la limpieza de terminales y aeronaves, se indica el uso de EPI (Equipo de Protección Individual) por parte de los trabajadores, según la situación; el fomento de campañas de comunicación y la difusión de avisos sonoros, entre otras acciones.
SELLO DE TURISMO RESPONSABLE – Lanzado en junio, el sello “Turismo Responsable – Limpio y Seguro”, puesto a disposición por el Ministerio de Turismo, busca ayudar a reanudar las actividades en el sector siguiendo los requisitos de bioseguridad. (Acceda aquí) La agencia publicó protocolos de salud recomendados para 15 segmentos que forman parte del Registro de Prestadores de Servicios Turísticos (Catastro), además de un conjunto de pautas para visitantes. Actualmente, el certificado ha sido emitido por más de 22.700 establecimientos turísticos del país.