Apartir de este sábado (30/09), los japoneses que quieran descubrir la belleza brasileña no necesitarán visa para ingresar al país. La medida también es válida para los ciudadanos brasileños que deseen visitar Japón: el acuerdo de exención recíproca de visa para los titulares de pasaportes ordinarios es válido para viajar por un período de hasta 90 días. La medida tendrá inicialmente una vigencia de tres años.
La acción contribuirá a profundizar las relaciones entre los dos países en el año en que se celebran 115 años de inmigración japonesa a Brasil, principalmente en las áreas de comercio bilateral, combate al cambio climático, educación e integración entre comunidades.
“Hoy Brasil es visto como un destino turístico importante, no sólo por la responsabilidad del ecoturismo sustentable, sino por las obras anunciadas por el gobierno. Tenemos mucha ilusión por mejorar las relaciones comerciales y, especialmente, el flujo turístico. Deseamos una larga vida a este acuerdo, que sella aún más esta relación amistosa entre Brasil y Japón”, destacó el ministro.
El acuerdo sobre liberación de visas entre los países se produjo luego de una reunión entre el Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, y el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Japón, en mayo de este año, durante la Cumbre del G7, en la ciudad japonesa de Hiroshima. En aquella ocasión, el país oriental amplió la exención de visas a los brasileños y permitió al gobierno brasileño adoptar la misma medida para los ciudadanos japoneses, siguiendo los principios de reciprocidad e igualdad de trato entre Estados. “Este es un paso más que forma parte del esfuerzo brasileño por construir puentes con otras naciones en lugar de muros”, agregó el ministro.
De enero a agosto de 2023, Brasil recibió más de 4 millones de visitantes internacionales, cifra que ya es más del doble (111%) de la registrada en todo el año 2022. Sólo en agosto, hubo 365.648 turistas. Para finales de 2023, la estimación del panel es que el país registrará 6,7 millones de extranjeros visitando el país, lo que representaría un aumento del 33% respecto al año pasado.
GASTO EXTERIOR – Sólo en el mes de agosto, los turistas extranjeros dejaron en el país alrededor de R$ 3,22 mil millones, el mayor valor registrado en el mes en los últimos 25 años.
En lo que va del año, el gasto alcanzó R$ 22,2 mil millones, valor 7,6% superior al registrado antes de la pandemia (2019) y 38,7% superior al registrado el año pasado. La previsión es que Brasil cierre el año con un crecimiento del 8,58% respecto al año pasado.
PANEL DE DATOS TURÍSTICOS – Para monitorear de cerca el flujo turístico internacional, Embratur, el Ministerio de Turismo y la Policía Federal (PF) lanzaron el Panel de Datos Turísticos.
La plataforma da mayor visibilidad al turismo internacional y promueve la atracción de turistas extranjeros a Brasil. El sitio web permite, por ejemplo, crear perfiles de consumidores (personas) relacionados con los principales destinos brasileños y también con competidores internacionales.
La información de los paneles fue capturada por equipos de la Policía Federal, el Banco Central y la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) y toma en cuenta datos de personas que se autodeclaran turistas, atendiendo al flujo de turistas extranjeros, el número de vuelos y el número de plazas en formato gráfico, con números y bases abiertas, en una comparativa año a año.