Tos ferina, poliomielitis, difteria, tétanos y varicela. Algunas de las vacunas son solo una gota. Otros un piquete muy rápido. Pero no importa cómo se gestione, el beneficio es mucho mayor. Por ello, para ampliar aún más el número de niños, niñas y adolescentes menores de 15 años con el Manual actualizado, el Ministerio de Salud amplió la Campaña Nacional Multivacunación. La movilización se amplió hasta el 30 de noviembre.
Los datos de Localiza SUS indicaron que se aplicaron más de 3 millones de dosis desde el inicio de la campaña. El inmunizante más aplicado fue el meningocócico, con 444.491 dosis administradas, seguido de la vacuna contra la fiebre amarilla, con 349.551 dosis, y neumocócica, con 322.703 dosis aplicadas. Según el viceministro de Salud, Rodrigo Cruz, mantener al día la vacunación de niños y adolescentes es un compromiso del Gobierno Federal.
“Es nuestro compromiso, pero los padres y tutores también tienen un papel muy importante en esta misión. Estamos hablando de la salud de nuestros hijos. Entonces, conociendo la importancia de este gesto, pusimos a disposición más de 45 mil puestos de vacunación. Con la prórroga, permanecerán abiertos hasta el 30 de noviembre, durante esta movilización, y durante todo el año para inmunizar nuestro futuro ”, dijo Rodrigo.
Entre las vacunas que están disponibles en las clínicas se encuentran: BCG, Hepatitis A y B, Penta (DTP / Hib / Hep B), Neumocócica 10-valente, VIP (Vacuna de Poliomielitis Inactivada), VRH (Vacuna de Rotavirus Humano), Meningococo C ( conjugado), VOP (vacuna oral contra la poliomielitis), fiebre amarilla, triple viral (sarampión, rubéola, paperas), tetraviral (sarampión, rubéola, paperas, varicela), DTP (triple bacteriana), varicela y VPH cuadrivalente (virus del papiloma humano).
Además, estarán disponibles las vacunas contra el VPH, dT (doble adulto), fiebre amarilla, triple viral, hepatitis B, dTpa y meningocócica ACWY (conjugada) para actualizar el cuadernillo de adolescentes. El Ministerio de Salud refuerza que la actualización de la situación de vacunación aumenta la protección frente a enfermedades prevenibles por vacunación, previniendo la ocurrencia de brotes y hospitalizaciones, secuelas, tratamientos de rehabilitación y muertes. Cabe recordar que todos los agentes inmunizantes son parte del Programa Nacional de Inmunización (PNI), son seguros y están registrados por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).