Videos retratan las riquezas culinarias de Belo Horizonte (MG), Florianópolis (SC) y Paraty (RJ), reconocidas por la UNESCO como Ciudades Creativas en gastronomía
La riqueza de ingredientes y la diversidad culinaria de tres destinos turísticos del país son los atractivos de los nuevos episodios de la webserie Rotas Criativas do Brasil, publicados en el perfil del Ministerio de Turismo en YouTube.
Los videos retratan las virtudes únicas de Belo Horizonte (MG), Florianópolis (SC) y Paraty (RJ), reconocidas como Ciudades Creativas en gastronomía por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Mira los videos AQUÍ , que cuentan con testimonios de chefs y empresarios del sector turístico.
El ministro de Turismo, Gilson Machado Neto, destaca la importancia de la gastronomía para el movimiento de visitantes en el territorio nacional. “Con una inmensa biodiversidad, Brasil ofrece al turista una infinidad de ingredientes, sabores y saberes únicos, que hacen de la gastronomía uno de los rubros más deseados por el viajero. Nuestro objetivo es resaltar cada vez más la variedad culinaria del país y reforzar el atractivo de los destinos del país”, explica.
El material referente a la capital de Minas Gerais aborda los diversos atractivos del Mercado Central de BH y la amplia oferta de bares y restaurantes tradicionales del municipio, que sirven al visitante lo mejor de la reconocida comida típica local. La chef Márcia Nunes, del Restaurante Dona Lucinha, destaca la estrecha relación entre la cocina regional y la cultura originaria de los pueblos indígenas, africanos y europeos, presente en platos contemporáneos.
“La cocina de Minas Gerais resulta de una relación muy íntima con la tierra, con la cultura de tres etnias. Es el resultado de una síntesis étnica, tiene presencia de sabores indígenas, africanos y europeos en su conjunto. Mercado Central representa mucho de esto y nos ofrece ingredientes que están conectados con la tierra. Hay una línea directa entre cultura, historia y arte para la formación de nuestra cocina”, comenta Márcia, hija de doña Lucinha, creadora del establecimiento.
El video de Florianópolis ilustra la influencia azoriana en la gastronomía de “Ilha da Magia”. Además de las playas y fiestas, la grabación muestra que la capital de Santa Catarina desfila un menú manezinho repleto de frutos del mar en numerosos restaurantes. También hay espacio para los encantos del medio rural y alternativas de visita, como los antiguos molinos harineros de mandioca y charcutería, donde es posible vivir la cotidianidad local.
Chef Narbal Corrêa, de Puro Oysterbar, destaca el aporte de los pescadores a la cocina de Floripa “Cuando yo era pequeño, con mi padre, íbamos a la Lagoa da Conceição y el dueño del restaurante preguntaba: ‘quieres camarones ?’ ‘Él (el pescador) tomaría la atarraya, la echaría frente a ella y la tomaría para servirnos. Platos tradicionales de aquí nacieron allá, como la secuencia de camarones y el caldo de pescado. Todo nació a la orilla de la playa”, subraya.
PARATY – La nueva etapa de la serie web Rotas Criativas do Brasil también reserva espacio para Paraty (RJ), ciudad histórica ubicada en el litoral sur de Río de Janeiro. Escenario de atractivos que se remontan a la trayectoria del país desde la época colonial, la ciudad cuenta con un mosaico de espacios de cultura, mar y Mata Atlántica. La naturaleza de la región permite a los chefs disfrutar de materias primas únicas y traducirlas en platos, manjares, cachazas y cervezas que seducen a los turistas.
Corina Teixeira, de Café Pingado, dice que la abundancia de elementos da lugar a innovaciones, asociadas a la tradición familiar. “Mi hermano muele la caña, mi madre hace la melaza y yo hago la vasija manuê, un pastel típico de Paraty. Como es un pastel más dulce, empezamos a jugar un poco. Entonces, hoy hacemos una ganache de chocolate negro que cubrimos este manuê, que rompe el caramelo de melaza”, revela.
PROMOCIÓN – El objetivo de la webserie MTur, cuyos videos fueron producidos en colaboración con representantes de las ciudades involucradas, es dar a conocer las experiencias gastronómicas disponibles en el país y incentivar la reanudación del turismo nacional. El primer episodio de la campaña, que también se puede ver en el mismo canal de YouTube del órgano, abarcó la gastronomía de Belém do Pará, escenario de delicias en la región amazónica.
La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, creada en 2004, reconoce los esfuerzos por colocar la economía creativa en el centro de los planes de desarrollo urbano, a partir de proyectos turísticos y culturales. Otras seis localidades brasileñas forman parte del grupo y también serán protagonistas de la webserie: Brasilia (DF), Curitiba (PR) y Fortaleza (CE), en diseño; João Pessoa (PB), en artesanía y artes populares; Salvador (BA), en música, y Santos (SP), en cine.
En el último año, dos municipios brasileños más pasaron a formar parte de la red: Campina Grande (PB), reconocida en artes de los medios -única ciudad del país que tiene el título en la categoría-, y Recife (PE), en música.