El ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antônio, participó por videoconferencia, en la reunión de Ministros de Turismo del G20, grupo de países con mayor influencia en las relaciones internacionales. Durante su intervención, el mandatario brasileño destacó la importancia de adoptar medidas conjuntas para facilitar el tránsito de viajeros entre países. “Estamos muy interesados en definir una estrategia global de identificación de viajeros, con sistemas integrados para el intercambio de información y estandarización de equipos y documentos de viaje”, dijo.
Marcelo Álvaro Antônio también señaló las medidas adoptadas por el gobierno brasileño para proteger y preparar el sector turístico a fin de garantizar, de manera segura, la pronta recuperación de la actividad en el país. “Oferta de crédito de mil millones de dólares a empresas del sector; apoyo a la capacitación e incentivos para la adopción de medidas de bioseguridad, como el Sello Turismo Responsable, Limpio y Seguro, que ha certificado a más de 22 mil empresas que adoptan las mejores prácticas sanitarias; y adopción de criterios para cambiar la reserva de viajes y proteger los derechos del consumidor ”, enumeró.
El ministro también demostró el orgullo de tener un destino turístico brasileño como ejemplo de gestión participativa del ecoturismo: la posada Uakari, en Amazonas.
Otro punto importante que destacó el ministro fue el enfoque que el país está dando al desarrollo del turismo de proximidad, específicamente el turismo rural. El Ministerio de Turismo está reuniendo a los mejores técnicos y prácticas para aprovechar el turismo rural en Brasil de una vez por todas. “Queremos ofrecer oportunidades económicas a las comunidades, incrementar el atractivo de las zonas rurales, reducir la migración a los centros urbanos y valorar las culturas y los potenciales locales, promoviendo así la generación de empleo e ingresos para nuestra gente”, concluyó.
El ministro Álvaro Antônio, refiriéndose a la creación de la Cámara Interinstitucional de Turismo, que tiene como objetivo brindar condiciones favorables para el reconocimiento de los Destinos Turísticos Inteligentes en el país, afirmó que, de esta manera, “se generará una mayor sinergia entre la modernización de la infraestructura y los servicios turísticos, mejorar la gestión turística a nivel municipal e implementar soluciones tecnológicas creativas capaces de brindar experiencias únicas y memorables para los turistas ”.
La reunión de Ministros del G20 emitió un comunicado conjunto que contempla un Proyecto de Iniciativa Comunitaria para el establecimiento de una red de comunidades con alto potencial turístico, utilizando el turismo para promover el desarrollo sostenible. La atención se centrará en crear oportunidades de empleo y aumentar la resiliencia en comunidades más pequeñas, lo que también apoyará la recuperación de los impactos de la pandemia Covid-19. Se espera que esta iniciativa cuente con una financiación que podría alcanzar entre 150 y 400 millones de dólares durante los próximos cinco años.