El Ministerio de Turismo (MTur) finaliza 06.01) una serie de acciones de sensibilización y fiscalización del Registro de Prestadores de Servicios Turísticos (Cadastur) en los municipios de Presidente Figueiredo y Janauari, en Amazonas. El equipo de técnicos de Pasta promueve, en esta ocasión, más encuentros y conversaciones sobre la importancia de concienciar sobre la inspección a los establecimientos.

El objetivo de la iniciativa es fortalecer el turismo e impulsar el desarrollo de la región a través de acciones integrales y de sensibilización. Durante los encuentros se discutieron temas relacionados con las demandas internas y estrategias para calificar los ejes turísticos.

El 30 de mayo en Manaus, las autoridades realizaron un alineamiento con el ayuntamiento, sobre las acciones de sensibilización que siguieron para Presidente Figueiredo y Janauari (en las comunidades indígenas). Ese mismo día, reunidos con el gremio turístico, los técnicos de MTur aclararon dudas sobre la inspección y los beneficios para los propietarios que realizan actividades de forma habitual.

Durante el día 31 se llevó a cabo otra serie de acciones, entre ellas encuentros con los órganos de fiscalización para compartir experiencias y establecer alianzas, dialogando sobre las demandas de consumo y el flujo de trabajo.

En Presidente Figueiredo, en reunión con el ayuntamiento, se abordó el tema de la descentralización de la fiscalización, así como el trabajo integrado, ya que es un municipio apto para albergar el proyecto. La carpeta también se reunió con el gremio turístico de la ciudad para tratar temas técnicos relacionados con Cadastur.

Este jueves (01.06) se llevó a cabo una importante acción de fiscalización en el puerto de Manaus, donde agentes del MTur y funcionarios estatales se acercaron a los proveedores que realizan actividades turísticas para sensibilizar sobre la importancia de la fiscalización, la formalización y avisar a quienes aún no están regularizados. .

En Janauai se realizaron visitas a comunidades indígenas, junto con proveedores, para verificar los establecimientos que se encuentran registrados y orientarlos, explicando los beneficios y relevancia de Cadastur.

RECORDANDO – Promoviendo la descentralización de la fiscalización en todo el país, el Ministerio de Turismo está desarrollando diversas acciones para integrar y desarrollar segmentos del sector turístico. El 11 de mayo, en el municipio de Guarujá, se llevó a cabo la segunda fase del proyecto de descentralización de la fiscalización del Catastur.

La iniciativa se llevó a cabo a través de un convenio de cooperación entre el Departamento de Formalización y Calificación en Turismo (DEQUA) del Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Guarujá. A las reuniones asistieron representantes técnicos y autoridades sectoriales de la región, además del gremio turístico y autoridades locales.

Además, también se presentó información técnica sobre Cadastur, como los requisitos necesarios para integrar el programa y los beneficios que ofrece. Las capacitaciones realizadas en la práctica también permitieron monitorear a los agentes tributarios en acción y brindar capacitación.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *