Brasil celebrará su bicentenario de Independencia el próximo 7 de septiembre con la reapertura de uno de los principales símbolos de la fecha, el Museo de Ipiranga de la ciudad de Sao Paulo, luego de nueve años de estar cerrado por remodelación.
El Museo de Ipiranga, dependiente de la Universidad de Sao Paulo (USP), fue diseñado y construido por el ingeniero italiano Tommaso Bezzi.
Su inauguración se llevó a cabo en 1895 con un área externa a manera de reproducción a pequeña escala de los jardines del Palacio de Versalles de Francia.
En el actual barrio de Ipiranga, nombre de un riachuelo que cruza la zona, el entonces emperador Pedro I declaró la Independencia de Brasil el 7 de septiembre de 1822, aunque se continuó como monarquía hasta 1889, cuando se proclama la República.
El recinto será reabierto el 7 de setiembre, en el marco de distintos espectáculos, y la visita será en forma gratuita hasta diciembre próximo, como parte de los festejos por el bicentenario de la Independencia.
La restauración del Museo de Ipiranga inició en 2013 y tuvo un costo de 235 millones de reales (unos 45 millones de dólares), lo que posibilitó que su interior obtuviera el doble de capacidad para exposiciones simultáneas y poder recibir hasta un millón de visitantes por año.
“Tiene un estimado valor para Brasil debido a que es un importante símbolo del proceso de Independencia”, afirmó al respecto el ministro de Turismo, Carlos Brito.
El cuadro más conocido que se muestra de manera permanente en el recinto es el óleo sobre tela “Independencia o muerte” del pintor Pedro Américo, lienzo que recibió un tratamiento especial de restauración.
La pintura muestra al emperador a caballo rodeado de sus colaboradores y la población de la incipiente comarca de Sao Paulo, en el momento en que grita “Independencia o muerte”, que forma parte de los hitos de la historia brasileña.
El profesor de la USP y responsable de la curaduría del espacio, Paulo Garcez, refirió para Xinhua la relevancia que guarda el museo.
“Lo más relevante es el vínculo universitario que posee, llevando a la sociedad los trabajos de investigación histórica”, dijo el también historiador.
Garcez agregó que las exposiciones del recinto buscan aportar a la comprensión de la sociedad sobre la manera en que evolucionó la vida cotidiana.
El recinto cuenta con más de 125.000 piezas entre objetos, muebles, documentos e iconografías, que van del siglo XVII hasta mediados del XX, colección que se ha ampliado en forma continua, en especial sobre el período que va de 1850 a 1950.
La celebración oficial del bicentenario de Independencia de Brasil se llevará a cabo el 7 de septiembre con un desfile militar, ceremonia que encabezará el presidente Jair Bolsonaro, aunque en cada capital estatal se realizarán actividades conmemorativas