El fin de semana largo, con motivo del Día de Muertos, el próximo lunes, debería mover a más de un millón de viajeros por todo el país. La cifra es un 40% superior a la registrada en las últimas vacaciones del 12 de octubre. La encuesta fue realizada por el Ministerio de Turismo, con base en información recopilada de los principales aeropuertos de Brasil. Las terminales Viracopos (134 mil), Brasilia (127 mil) y Congonhas (96,6 mil) serán una de las más transitadas del período.
Según el ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antônio, las cifras previstas para esta festividad muestran que la reanudación de la actividad turística en el país sigue en pleno apogeo. “Investigaciones previas ya han mostrado el interés del brasileño en aprovechar estas fechas para viajar a Brasil, y estos datos solo demuestran que, con responsabilidad y respetando los protocolos de salud, es posible generar entretenimiento, empleo e ingresos para toda nuestra población”, dijo.
Algunos aeropuertos esperan un aumento considerable de viajeros durante el período. Florianópolis (SC), por ejemplo, espera un movimiento un 11% superior a la festividad de Nossa Senhora Aparecida. La terminal de Galeão en Río de Janeiro espera un aumento del 14%. Los aeropuertos gestionados por la red Infraero, sin embargo, registraron un incremento del 50%, respecto a la última fecha festiva.
En mayo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y la Agencia de Aviación Civil (ANAC) implementaron medidas para aerolíneas y aeropuertos. Además del uso permanente de máscaras por parte de pasajeros y empleados, la distancia de dos metros entre personas y la limpieza de terminales y aeronaves, se indica el uso de EPI (Equipo de Protección Individual) por parte de los trabajadores, según la situación; el fomento de campañas de comunicación y la difusión de avisos sonoros, entre otras acciones.
SELLO DE TURISMO RESPONSABLE – Lanzado en junio, el sello “Turismo Responsable – Limpio y Seguro”, puesto a disposición por el Ministerio de Turismo, busca ayudar a la reanudación de las actividades en el sector siguiendo los requisitos de bioseguridad. (Acceda aquí) La agencia publicó protocolos de salud recomendados para 15 segmentos que forman parte del Registro de Prestadores de Servicios Turísticos (Catastro), además de un conjunto de pautas para visitantes. Actualmente, el certificado ha sido emitido por más de 22.700 establecimientos turísticos del país.