El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, astronauta Marcos Pontes, firmó la renovación del convenio internacional del consorcio del telescopio Gemini. El nuevo acuerdo es válido desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2027, lo que garantiza el acceso de la comunidad brasileña a los dos telescopios de ocho metros de Gemini por otros seis años. El acuerdo actual sigue los mismos términos que el anterior.

El Observatorio Gemini es un consorcio internacional formado por Brasil, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y Argentina, que opera dos telescopios de ocho metros de diámetro, uno ubicado en la montaña Mauna Kea, Hawaii, y el otro en Cerro Pachón en Chile. El Observatorio Gemini es la herramienta de observación brasileña más grande y moderna en astrofísica óptica e infrarroja desde el inicio de su operación, en 2001. Esta infraestructura coloca a Brasil en una posición destacada en la investigación de la astronomía mundial.

La renovación del acuerdo internacional Gemini está en línea con la reciente definición de áreas estratégicas del MCTI. En el Área Espacial Estratégica, Géminis es parte fundamental de la investigación astronómica brasileña e internacional. También en el Área Estratégica de Internet de las Cosas, Gemini es una plataforma importante para el desarrollo de tecnologías para la operación remota de equipos científicos. Todos los instrumentos Gemini, incluidos los telescopios, tienen tecnología incorporada para ser operados y monitoreados a través de Internet.

También es de destacar que el desarrollo de instrumentos astronómicos por parte del Laboratorio Nacional de Astrofísica (LNA), unidad de investigación vinculada al MCTI, es un ejemplo de desarrollo tecnológico de la producción industrial, a través de nuevas tecnologías que pueden ser transferidas a la industria nacional, en en línea con las Áreas Estratégicas de Producción Industrial y Habilitadores de Materiales Avanzados.

La relevancia de esta infraestructura para Brasil se hace más evidente por la expresiva producción científica realizada con los datos obtenidos con este telescopio -Brasil es el país con mayor tasa de publicación por tiempo en este consorcio-, en la formación y formación de nuevos astrónomos. y, sobre todo, en la formación y cualificación de tecnólogos especialistas en instrumentación astronómica.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *