Las cuentas externas brasileñas acumularon en 12 meses hasta noviembre pasado un déficit de 30.800 millones de dólares, equivalentes al 1,92 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), frente a los 26.800 millones de dólares de saldo negativo acumulado hasta octubre (1,68 por ciento del PIB), informó el Banco Central de Brasil.

En noviembre de este año, las cuentas externas brasileñas reflejaron un saldo negativo de 6.500 millones de dólares respecto al déficit de 2.500 millones de dólares tenido en igual mes de 2020.

La cuenta corriente está compuesta por la balanza comercial, la cuenta de servicios y rentas, y las transferencias unilaterales, recursos enviados por los brasileños que viven fuera del país sudamericano.

Cuando el país registra un saldo negativo en las transacciones corrientes, lo debe cubrir con inversiones o préstamos en el exterior, y la mejor manera de hacerlo es a través de las inversiones directas en el país (IDP).

El mes pasado, las IDP ascendieron a 4.600 millones de dólares frente a los 2.300 millones de dólares de noviembre de 2020.

En los últimos 12 meses, hasta noviembre, las IDP totalizaron 51.500 millones de dólares, el 3,2 por ciento del PIB brasileño, luego de los 39.500 millones de dólares (2,69 por ciento del PIB) de igual período de un año anterior.

Las IDP continúan de esta manera con el financiamiento en forma holgada del saldo negativo de las cuentas externas.

En cuanto a las reservas internacionales, en el penúltimo mes del año alcanzaron los 367.800 millones de dólares, una disminución de 155 millones de dólares respecto a octubre de este año, según el reporte del Banco Central de Brasil.

En 2020, las cuentas externas brasileñas tuvieron un déficit de 12.500 millones de dólares, pero fue el mejor resultado anual desde 2007.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *