Brasil superó los 19 gigavatios de potencia instalada de la fuente solar fotovoltaica, y actualmente el sector de la energía solar ya ocupa el tercer lugar en generación de energía en el país, según datos de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar).

La cifra es considerada histórica por el sector, y es con base en ella que la Confederación Nacional de la Industria (CNI) estima que la capacidad instalada puede duplicarse hasta principios del próximo año.

Según la Absolar, el ahorro promedio, cuando se utiliza la energía solar como sustituto de la electricidad, alcanza hasta el 90 por ciento.

De los 19 gigavatios instalados, 13 provienen de centrales eléctricas instaladas en tejados, fachadas y pequeñas parcelas. El resto corresponde a grandes plantas.

El presidente de Absolar, Rodrigo Sauaia, afirmó que los crecientes reajustes en las facturas de la luz y la reducción de los costes de instalación de las placas fotovoltaicas explican el crecimiento de este tipo de energía en el país.

La energía solar se considera una fuente limpia, que no produce residuos ni contaminación. Según Absolar, esta energía evitó la emisión de casi 28 millones de toneladas de dióxido de carbono en la generación de electricidad.

Sin embargo, el coste de instalación no es bajo. Para las residencias, el precio medio es de unos 25.000 reales (unos 5.000 dólares) y para las industrias, de hasta 200.000 reales (unos 40.000 dólares). Sauaia también dijo que estos valores deberían bajar. Como la reducción de las facturas mensuales es elevada, la inversión se recupera en pocos años.

Desde 2012, la energía solar ha garantizado 10.000 millones de reales (2.000 millones de dólares) en nuevas inversiones en Brasil, además de 640.000 puestos de trabajo. Los ingresos para las arcas públicas fueron de casi 40.000 millones de reales (8.000 millones de dólares). 

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.