El volumen del aromático comercializado en ese lapso fue de 9,81 millones de sacos, precisó además el organismo.
En su informe mensual sobre el mercado, la OIC indicó que las ventas al exterior de naturales brasileños (café arábiga) mermaron un 10,3 por ciento en diciembre, mientras que los envíos de suaves colombianos descendieron un 7,5.
De acuerdo con especialistas, el café arábiga es el tipo más suave de la bebida preferida por las cadenas de gama alta.
En cuanto a las exportaciones de la variedad robusta, muy utilizada para hacer café instantáneo, ellas aumentaron a 4,25 millones de sacos en diciembre, contra los 4,21 millones de sacos de ese mes en 2021.
Aunque en el informe de la OIC no se explicaron las razones de este ascenso, analistas observaron un alza de la cuota de mercado de los robustas, que son más baratos que los arábigas.
También comentaron que las marcas populares del aromático tienden a aumentar la cantidad de robusta que mezclan con arábiga cuando los precios de este último son altos, como ocurre en la actualidad.
Fuente: Prensa Latina