El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Camboya lanzó una nueva campaña llamada “Me siento mejor cuando…” para crear conciencia sobre la salud mental.
Un estudio encontró que el 45 por ciento de los adolescentes encuestados en Camboya se preocuparon por su seguridad durante la pandemia de la COVID-19, y el 16 por ciento se sintió más ansioso o deprimido desde que comenzó la crisis, dijo UNICEF en un comunicado de prensa.
El estudio también mostró que el 58 por ciento de los estudiantes de secundaria informaron haber experimentado al menos un problema de salud mental, declaró la agencia de la ONU, y agregó que ha hecho de la salud mental una de sus prioridades a medida que el mundo se recupera de la pandemia.
“Ya había una crisis de salud mental infantil, pero la pandemia ciertamente ha empeorado la situación”, sostuvo Anirban Chatterjee, representante adjunto del programa en UNICEF Camboya.
Agregó que “las escuelas cerraron, las restricciones impidieron las interacciones sociales positivas y las familias enfrentaron enormes desafíos socioeconómicos, todo lo cual afectó negativamente la salud mental de los niños y jóvenes”.
Chatterjee señaló que UNICEF está trabajando para poner este tema al frente de la agenda de recuperación de COVID-19 y que mejorar la salud mental requerirá acción en todos los niveles del Gobierno y la sociedad, incluidos los jóvenes.
“Esta campaña está diseñada para ayudarlos a superar el estigma y brindarles las herramientas que tanto necesitan para priorizar su bienestar”, acotó.
La campaña “Me siento mejor cuando…” se lanzó con un video que muestra a jóvenes camboyanos usando mecanismos de afrontamiento positivos como el deporte, la amistad y actividades creativas para mejorar su salud mental, y será seguido por tres meses de actividad sostenida en línea para crear conciencia y proporcionar consejos y orientación para los jóvenes, dijo UNICEF.