Por: Enrique Ramírez García
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por 9 votos a favor y dos en contra en lo general echar para atrás el pasado jueves el registro como candidatos en el estado de Guerrero a los ciudadanos Yair García Delgado, José Fernando Lacunza Sotelo, Félix Salgado Macedonio, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Luis Walton Aburto, así como a la candidata Adela Román Ocampo, por no presentar los informes de ingresos y gastos de precampaña ante la Unidad Técnica de Fiscalización del máximo órgano electoral.
La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Adriana Favela Herrera, argumentó que debido al criterio que han sostenido la mayoría de los integrantes del Consejo General, la sanción por no haber presentado su informe de gastos de precampaña es la pérdida o cancelación de su registro como candidatos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 en el estado de Guerrero.
Favela Herrera, dio a conocer al pleno del INE que a pesar de que Morena rechazó tener precandidatos y periodo de precampañas en dicho estado, la autoridad electoral determinó lo contrario, por lo cual en dichos casos se actualiza el precepto previsto en la norma que los obliga a la presentación de los informes correspondientes.
Citó de manera textual que “Cualquier persona que aspira a una candidatura tiene que presentar un informe de precampaña, obviamente también tiene una circunstancia complicada porque tendría que tener los accesos a los distintos sistemas para el reporte es el partido político, pero si el partido político asume que no tenían precampaña y no da acceso a esos sistemas, pues entonces las personas no logran rendir el informe”, sostuvo al expresar su desacuerdo con la sanción de pérdida de registro.
Para la Comisión de Fiscalización del INE, que preside Adriana Favela, quedó demostrado tanto documentalmente, como con múltiples pruebas técnicas y de hechos, así como declaraciones de los involucrados, que diversos actores políticos y militantes de Morena se asumieron como precandidatos a la gubernatura de Guerrero y actuaron como tales.
“Sí hubo precampaña, sí hubo precandidatos y si hay precampañas y hay precandidatos se da el supuesto de obligación de cumplir conforme a la ley con los informes de ingresos y gastos de precampaña y también se da el supuesto de la sanción que corresponde conforme a la ley”, subrayó.
Para el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona, el problema surge de una verbalización engañosa, sin embargo, la sanción de la cancelación de un registro podría ser desproporcionada, aunque es legal.
Por otra parte, para la Consejera Carla Humphrey “Nosotros no somos jueces constitucionales para dejar de aplicar la ley, dejar de aplicar la sanción o la consecuencia jurídica que está establecida claramente en la ley”, dejó en claro la Consejera Carla Humphrey Jordan.
Mencionó que el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación estableció que todo acto orientado a la obtención de alguna candidatura debe ser considerado como precampaña, independientemente de la denominación que se le dé.
Además “la sanción puede sonar, ser o parecer desproporcionada”, pero la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que si un precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingreso y gastos de precampaña dentro de los plazos establecidos pierde el derecho y no podrá ser registrado formalmente como candidato.
Ante los hechos, se ha dado una avalancha de críticas y amenazas en contra de dos integrantes del órgano electoral como son: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama de parte de la Presidencia de la República, el dirigente de Morena, Mario Delgado, la Jefa de Gobierno de las Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y otros integrantes del Partido de la Esperanza de México.
El día de hoy el excandidato a Gobernador al estado de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, durante un mitin en Coyuca de Benítez, invitó a sus simpatizantes a movilizarse antes las oficinas del máximo órgano electoral en el estado y advirtió que si se confirma la cancelación de su candidatura a la gubernatura de Guerrero por parte del INE o del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no habrá elecciones el próximo 6 de junio en el estado.
En fin, el balón se encuentra en el terreno del TEPJF, quien últimamente da palos y tumbos ante las resoluciones del INE, y sus integrantes no tienen una buena imagen ante la ciudadanía por una presunta presión del director jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra como lo han dado a conocer algunos medios de comunicación.