- De los 16 restaurantes que representarán a la Ciudad de México en este encuentro empresarial, dos son originarios de la demarcación y cada uno presentará un platillo icónico.
Azcapotzalco participará del 26 al 29 de marzo en la primera muestra gastronómica a celebrarse en el marco de la 47° edición del Tianguis Turístico de la Ciudad de México, anunció la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC) de la demarcación.
“La finalidad es tener un platillo icónico que nos represente como ciudad y como alcaldía; vamos a poner en alto el nombre de Azcapotzalco en donde participarán 16 restaurantes, principalmente de la Ciudad de México y dos de ellos, (Dux de Venecia y El Bajío), serán de aquí”, informó Enrique Escandón, presidente de este organismo empresarial en la demarcación.
Según datos proporcionados durante esta reunión ordinaria por CANIRAC Azcapotzalco, México es actualmente el tercer destino mundial de viajes y la Ciudad de México ocupa el primer destino elegido, después la Riviera Maya; Los Cabos; Puerto Vallarta; Guadalajara y Monterrey, lo cual da un potencial de turistas para la capital del país y esta demarcación de más de 6 millones y medio de visitantes al año.
Por lo que durante la 1era. Sesión Ordinaria del Comité de Fomento Turístico de la Alcaldía Azcapotzalco, su titular, Margarita Saldaña Hernández coincidió con CANIRAC de trabajar de manera conjunta con autoridades y empresarios de este sector para potencializar el turismo en esta demarcación.
Saldaña Hernández, destacó la colaboración de la representación de CANIRAC en esta alcaldía para consolidar la participación activa de sus agremiados en las ferias temáticas realizadas en el Parque Tezozómoc.
También, ahondó sobre el Viernes de Reactivación Económica, programa que dentro de sus acciones promueve una feria del empleo semanal para estimular la economía de los habitantes de Azcapotzalco.
Mencionaron los participantes la importancia de que los prestadores de servicio o generadores de una atracción fortalezcan su profesionalización, de ahí la importancia de los talleres y capacitaciones que organiza la Dirección General de Fomento Económico de Azcapotzalco, como los impartidos recientemente Manejo Higiénico de Alimentos y Bebidas y Cafeterías de barrio.
Otro dato que se dio a conocer fue que al inicio de la administración el fomento al empleo y la actividad económica, la demarcación ocupaba el 13 lugar, a un año y medio de la gestión de Margarita Saldaña se ubica actualmente en la posición 4 con una aprobación del 52.7 por ciento, según la Evaluación Alcaldías CDMX del 26 de enero de este año de la encuesta FactoMétrica.
En su intervención la líder coordinadora de Proyectos de Fomento al Turismo, Verónica Villagómez Rivera, informó sobre los esfuerzos que se realizan en materia de turismo cultural en la demarcación, a través del programa piloto Corredor Turístico con la Alcaldía Miguel Hidalgo y los municipios de Naucalpan y Tlalnepantla del Estado de México.
De noviembre de 2022 a febrero de este año, el recorrido que realiza el Hormibus fueron: la Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago; la Casa de Cultura, la Casa de las Bombas que resguarda el archivo de la demarcación; El Jardín Hidalgo; San Juan Tlihuaca; Clavería; Parque Azcatl Paqui, la panificadora Bimbo; entre otros puntos de interés.
También destacó los talleres de elaboración de pan de muerto, de baguettes, entre otros para emprender y autoemplearse.
Al término de la sesión se informó que la alcaldía colocará el nombre de la demarcación en uno de los sitios más icónicos de Azcapotzalco; las letras serán donadas por comerciantes, habitantes y empresas establecidas de esta zona territorial.