• Durante tres días se realizaron actividades recreativas, deportivas y de reflexión con charlas y pláticas para conmemorar y reconocer el papel de la mujer en la sociedad.

Este fin de semana, en el marco del 08 de marzo, se inauguró el Festival de la Mujer como parte de las acciones que realiza la Alcaldía Azcapotzalco para reconocer la lucha de las mujeres y su contribución para dejar un mejor lugar para las siguientes generaciones en materia de equidad y derechos humanos de las personas.

Por primera vez, el Parque Tezozómoc, es sede no sólo de actividades deportivas y recreativas, sino también un espacio para la reflexión y empoderamiento de la mujer con charlas y talleres impartidos por la Dirección Ejecutiva de Derechos Humanos e Igualdad de la demarcación para apoyar a niñas, jóvenes, mujeres y adultas mayores que conocen o son víctimas de violencia.

Viernes y sábado, respectivamente, se impartieron: el taller Cómo construir relaciones sanas en casa y las pláticas Redes y Escuelas seguras.

Entre las actividades gratuitas presentadas en la Velaria del parque estuvieron la Pasarela Peinados Profesionales para graduaciones, XV y novias con la participación de más de 200 mujeres, donde expusieron lo aprendido en el taller del mismo nombre.

Otro de los cursos para impulsar el autoempleo entre las féminas fue el de Elaboración de labial con efecto gloss, impartido por la cooperativa Huerto VER-D que realiza proyectos amigables con el ambiente al practicar la agricultura orgánica de plantas medicinales y alimentos que posteriormente transforman en productos de cosmética artesanal.

Para promover una vida sana se realizaron activaciones físicas de Yoga y masterclass de zumba “Transfórmate”.

El viernes se presentó el monólogo, basado en hechos reales, La historia de María, un testimonio de una sobreviviente de feminicidio, así como la puesta en escena Mi valor, que explora las secuelas que dejó el Covid-19 y el confinamiento entre los niños y jóvenes estudiantes para retomar las clases presenciales, luego de dos años de estudiar a distancia.

La parte musical de la inauguración, este sábado, del Festival de la Mujer estuvo a cargo de la agrupación de música tropical, Sonora Dinamita.

Previamente la cantante y actriz, Alejandra Ávalos participó con su testimonio en la campaña Te escucho, Te creo, Te acompaño, Estoy contigo, con la cual la administración de Margarita Saldaña Hernández busca generar un vínculo de confianza entre las víctimas de violencia y autoridades para fomentar la cultura de la denuncia.

El cierre del Festival, este domingo, incluirá una plática sobre Ovario Poliquístico: ¿qué es y cómo usar la copa menstrual?, la presentación del libro Infidelidad ¿por qué elegir ser la otra?, y la presentación de Aby de Gives con Música en lengua indígena.

Todas las actividades presentadas a lo largo de este fin de semana fueron gratuitas bajo la coordinación de las direcciones generales de Desarrollo Social y Participación Ciudadana y de Desarrollo Económico, además de la Dirección Ejecutiva de Derechos Humanos e Igualdad.

–0o0–

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.