¡Goza de la Ciudad de México de una manera muy distinta con el programa Paseos Históricos!
Paseos Históricos es un programa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que nace con la visión de promover el patrimonio cultural de la capital mexicana con recorridos totalmente gratuitos abiertos a todo el público.
En el mes de mayo, la iniciativa nos llevó cada domingo por sitios de mucho interés como el Faro Cosmos, la capilla de San Sebastián Mártir Chimalistac, la Casa de Cultura Juan Rulfo, el Multifamiliar Miguel Alemán, y otros rincones repletos de historia y datos curiosos de la capital mexicana. Si buscas indagar más en el pasado de la capital, las leyendas que la rodean, los matices entre su arquitectura, la cultura que se ha creado a lo largo de las décadas y algunos hechos importantes que quizá desconozcas, ¡no te puedes perder todas las actividades que se tienen planeadas para junio; lo mejor: son totalmente gratuitas! Aquí te contamos todos los detalles para recorrer la urbe en nivel experto.
El próximo 12 de junio el tema es ‘Renovando el universo: la Ceremonia del Fuego Nuevo’, que visitará el Museo del Fuego Nuevo y la Zona Arqueológica del Cerro de la Estrella. El complejo, que simula la forma de una pirámide, exhibe las piezas arqueológicas encontradas entre 1997 y 1998 en la ladera norte del Huizachtepetl, entre el Predio de la Pasión y la cumbre del cerro. Aquí hay réplicas de los códices y mapas que datan de 1580, además de maquetas que representan la ceremonia del Fuego Nuevo. El punto de reunión es en el museo a las 10:45 AM (siempre es el mismo horario todos los domingos).
El domingo 19 de junio el tópico va enfocado a la gastronomía, nombrado como ‘Un platillo barroco: el mole de guajolote’, experiencia que será en el Pueblo de San Pedro Atocpan, lugar denominado como barrio mágico ubicado en la alcaldía Milpa Alta y que ha ganado mucha fama por su preparación en el mole. La reunión será en la Plaza de San Martín y no te puedes perder visitar la Parroquia de San Pedro Apóstol y la Iglesia del Señor de la Misericordia. Estarás en el sitio donde se realiza la tradicional Feria del Mole cada mes de octubre, además de que se cuenta que poco más del 90 por ciento de su población se dedica a la elaboración del ancestral platillo. ¡Un recorrido de mucho sabor!
Para decirle adiós a junio el día 26 se visitará el ‘Árbol de la Noche Victoriosa’ y la Parroquia del Pronto Socorro. Anteriormente llamado Árbol de la Noche Triste, es un ahuehuete con más de 500 años de edad nombrado así ya que hacía alusión a la derrota de Hernán Cortés frente a los mexicas el 30 de julio de 1520. Para conmemorar los 500 años de la caída de Tenochtitlan, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, lo renombró para reivindicar la resistencia de los mexicas y darle otra interpretación a los hechos históricos. El punto de reunión es donde está el ahuehuete en la calzada México-Tacuba, muy cerca de metro Popotla.
Zonas arqueológicas, un tour gastronómico con un platillo emblemático de México y la visita a una plaza histórica del país, ¡todo de forma gratuita, solo debes acudir a los puntos de encuentro! Sigue a la cuenta de cultura a través de sus redes sociales para encontrar actualizaciones y toda la información que necesitas.