Chile destacó el valor de los humedales y su importancia en la biodiversidad, en el marco de Día Mundial de los Humedales.
“Se han detectado cerca de 400 humedales de gran tamaño e importancia al interior de áreas silvestres protegidas por el Estado”, señaló el gerente de Áreas Silvestres Protegidas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile, Renzo Galgani, en un comunicado.
“Su relevancia está en su biodiversidad y en que establecen un equilibrio que permite la subsistencia de distintas especies y la vida humana, ya que proporcionan suministros como alimento, agua potable, combustible, fibra vegetal, bioquímicos, recursos genéticos”, subrayó el funcionario.
Galgani explicó que a partir de 1994 la Conaf centró sus esfuerzos en la tutela de los humedales que existen al interior de las áreas protegidas.
La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, conocida como la Convención de Ramsar, es un acuerdo reconocido por 169 países para la conservación y el uso racional de estos ecosistemas saturados de agua temporal o permanente que cubren el 6 por ciento de la superficie terrestre.
En Chile, 10 de los 16 humedales Ramsar son de importancia mundial y están insertos en áreas silvestres protegidas, es decir, en parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales.
Según la Conaf, éstos son vitales para la subsistencia de la octava parte de la población mundial, sin embargo, estudios revelan que se trata de ecosistemas que han sufrido pérdida de un 40 por ciento de su extensión en las últimas décadas.
El 2 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial de los Humedales, fecha en que se firmó la Convención de Ramsar, Irán, en 1971.
Desde 1997 se organizan actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público sobre los valores ecológicos de estos sitios y los beneficios que reportan en general, precisó la Conaf.