La economía chilena cayó 3,4% en octubre en relación a igual periodo del año anterior, su peor registro en 10 años, debido a la inusitada crisis social que explotó ese mes provocando una dramática baja en el comercio y los servicios, informó este lunes el Banco Central (BC).
La caída del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec, que proyecta el PIB), supera ampliamente las proyecciones oficiales y del mercado, donde se había anticipado un descenso en torno al 1%.
El indicador mensual es también el más bajo desde 2009, cuando la economía local cayó 3,5% en la estela de la crisis financiera global.
La drástica paralización del comercio y lo servicios tras el estallido social del 18 de octubre son las principales causas de esta caída, de acuerdo al BC.
«La actividad económica del mes se vio afectada por el desempeño de actividades de servicio, comercio e industria manufacturera», informó la entidad monetaria.
Asimismo, «la serie desestacionalizada disminuyó 5,4% respecto del mes precedente y 3,5% en doce meses», agregó el Banco Central.
La crisis social comenzó con protestas estudiantiles contra el aumento en las tarifas de ferrocarril metropolitano y escaló hasta convertirse en la revuelta social más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con un saldo hasta ahora de 23 muertos.
Las manifestaciones se volvieron diarias y han derivado en violentos enfrentamientos con la policía, saqueos e incendios, obligando a cerrar negocios, en especial los céntricos, mientras que los grandes centros comerciales funcionan con horarios restringidos.
La organización de grandes eventos debió ser cancelada a causa de la crisis social, como ocurrió con el encuentro de líderes del foro económico APEC, la Conferencia del Clima de la ONU COP25, que se trasladó a Madrid, y la final única de la Copa Libertadores, que finalmente se jugó en Lima.
«El cuadro es una tormenta perfecta» que arrecia sobre la economía, dijo a la AFP el economista Francisco Castañeda.
La crisis provocó «una desaceleración muy brusca del crecimiento y el cuarto trimestre tendrá números negativos. La tasa de desempleo mostrará un alza y la banca ya empezó a restringir créditos», complicando el panorama de cara al próximo año, agregó el analista de la Universidad de Santiago (USACH).
Las actividades más afectadas fueron «educación, transporte, servicios empresariales y restaurantes y hoteles», de acuerdo al BC.
- Las cifras que el paro no puede ocultar
- «Se cumplió lo que nuestros profesores de Chicago esperaban que ocurriese» Rolf Luders, ministro de economía de Pinochet
- La furia en Chile: 4 claves para entender el estallido social
Un reporte del Scotiabank afirma que la economía local «habría perdido dos años de crecimiento en tan solo dos semanas».