El Banco Central de Chile elevó la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 75 puntos base hasta 9 por ciento, debido a los riesgos del escenario inflacionario en la nación austral, informó el ente monetario.
Detalló en un comunicado que, en el plano externo, la inflación mundial y sus perspectivas han seguido subiendo, dando cuenta de aumentos de precios más generalizados y persistentes.
El ente emisor profundizó que los bancos centrales han continuado aumentando sus tasas de referencia o han señalizado una trayectoria de retiro más rápida de los estímulos monetarios, a su vez las expectativas de crecimiento mundial se han deteriorado, ante las peores condiciones financieras globales.
A nivel local, el ente monetario precisó que la economía está retrocediendo a una velocidad menor que la esperada, ligado a un consumo que se ha mantenido en niveles elevados.
Aunque advirtieron que la inflación total siguió subiendo, alcanzando 10,5 por ciento anual en abril, con una variación del componente subyacente que se ubicó en 8,3 por ciento anual.
Por todo esto, el Consejo del Banco Central chileno estimó en la reunión de hoy que para asegurar la convergencia de la inflación a 3 por ciento en el horizonte de dos años serán necesarios ajustes adicionales de menor magnitud en la TPM.
La tasa de política monetaria es una herramienta empleada para detener los niveles de inflación al quitar el estímulo monetario de la economía en el país sudamericano.