La escritora chilena Isabel Allende, considerada la autora en lengua española más leída del mundo, afirmó hoy que la lucha femenista no puede excluir a nadie.
Al ofrecer una conferencia virtual de prensa en el marco del Hay Festival Cartagena 2021, Allende señaló: “Yo soy feminista desde los 5 años, llevo más de 70 años en esto (…) Creo que entre más gente se una a este inmenso movimiento revolucionario que es el feminismo, mejor. Todos podemos ser parte de él. Podemos traer a nuestros hijos que fueron educados por nosotras y tienen todos los conceptos feministas que nosotros les enseñamos, no podemos excluirlos. Todos deben ser bienvenidos”,
La escritora chilena abordó durante la conferencia de prensa diferentes temas referentes a la coyuntura actual, entre los cuales estuvo el papel de la mujer tanto en la historia de la humanidad cmo en el desarrollo de la literatura universal y la relevancia del movimiento feminista en el mundo al que comparó con una carrera de relevos entre generaciones para alcanzar la equidad.
Allende también se refirió a su quehacer literario con el que ha creado 17 novelas entre las que se destacan La casa de los espíritus (1982), El bosque de los pigmeos (2004), Inés del alma mía (2006) y cuya obra ha sido traducida a 42 idiomas superando la venta de 72 millones de ejemplares.
“Yo escribo lo que me importa mucho: las obsesiones, los demonios, las experiencias, los recuerdos, las cosas que necesito exorcizar. Mi primera novela La Casa de los Espíritus es un ejercicio de nostalgia, por todo lo que había perdido: mi país, mi familia, mi trabajo, mis amigos, todo lo que perdí cuando me fui al exilio”, señaló.
“Hay ciertos temas que siempre se repiten, tratados de distinta manera, el amor, la violencia, la muerte, la depresión, la lealtad y la justicia son temas que me obsesionan y están de una u otra manera en todo lo que escribo”, agregó la escritora de 78 años de edad y galardonada con el Premio Nacional de Literatura de Chile, máximo premio literario de este país, en 2010.
Residente en California, Estados Unidos, desde hace más de treinta años, Allende manifestó estar expectante con el inicio del gobierno de Joe Biden después de lo que calificó como una época de heridas.
“Yo creo que Biden ofrece la posibilidad de ir sanando esta atmósfera oscura y tóxica en la que hemos vivido durante tanto tiempo. Yo tengo una gran esperanza en que se pueda hacer y espero que los republicanos colaboren porque si no lo hacen van a detener todo como hicieron con Obama y el país seguirá estancado”, manifestó Allende, quien es miembro, desde 2004, de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
Allende, familiar del expresidente Salvador Allende, derrocado por la dictadura de Pinochet en 1973, informó que trabaja en nuevos proyectos literarios de los que prefirió no ahondar pues, “me parece que cuando hablo de eso se me va la energía, se me empieza a diluir y toda la fuerza concentrada y enfoque que necesito para poder escribir la historia se diluye, entonces no hablo de eso nunca”.
Isabel Allende conversará el jueves 28 de enero sobre su trayectoria, vivencias y escritura con el director de El País América Jan Martínez Ahrens en el marco del evento que se realizará hasta el 31 de enero y en el que participarán artistas como Jorge Drexler de Uruguay, Emanuel Carrère y Vanessa de Francia; Paul Auster, y Paul Theroux de Estados Unidos; Arturo Pérez Reverte, Rosa Montero, de España y Tomás González, Carolina Sanín, Juan Gabriel Vásquez, de Colombia, entre 160 invitados especiales más.