Chile autorizó el funcionamiento del primer auto a pila de hidrógeno en el país, informó el Ministerio de Transporte de la nación austral.
El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, explicó a la prensa local que “hace cinco años ingresamos los primeros buses eléctricos y hoy son más de 800 los que ya circulan por nuestra capital”.
“Tenemos un compromiso con avanzar hacia la carbono neutralidad y éste es un paso más para ir poco a poco introduciendo nuevas tecnologías que nos permitan alcanzar esa meta”, agregó el funcionario.
Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, agregó que los cambios tecnológicos “son primero imposibles, luego impagables y después son cotidianos”.
“Entonces, el hecho de mostrar que las cosas son posibles es un primer paso, después viene el desafío de hacerlo accesible para todos y es en eso en lo que estamos trabajando como Gobierno”, dijo.
Desde el Gobierno chileno resaltaron que la certificación de este automóvil pone al país a la vanguardia de la movilidad cero emisiones.
El vehículo cuenta con una autonomía según catálogo de unos 650 kilómetros y a diferencia de un eléctrico, no usa batería, sino una pila que genera la energía, la cual se carga en cinco minutos.
La estrategia nacional de hidrógeno verde chilena pretende contar con 5 gigavatios (GW) de capacidad de electrólisis en desarrollo para 2025, producir el más barato del planeta para 2030 y estar entre los tres principales exportadores para 2040.
El hidrógeno se produce a partir de electrólisis, que es la separación del hidrógeno y el oxígeno del agua utilizando energía eléctrica, y cuando esta última proviene de energías renovables, el hidrógeno se denomina verde.
Este elemento luego se almacena en recintos y recipientes especiales, por lo que puede ser utilizado como combustible limpio para camiones mineros y transporte, además de fertilizantes.