El Gobierno chileno presentó una hoja de ruta para reforzar la seguridad en el país andino, ante la preocupación de autoridades y la ciudadanía por el aumento de delitos violentos, narcotráfico y crimen organizado.
“Tenemos una agenda muy fuerte y sólida, que implica labores de prevención, control, persecución del delito, fortalecimiento institucional y refuerzo de las policías. Este es un documento maduro”, dijo la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá.
El Ejecutivo lanzó esta jornada más de 70 medidas que buscan reforzar la labor regional y municipal en materia de seguridad, de forma coordinada y colaborativa con el Gobierno central.
Entre las acciones se considera ampliar el alcance de los programas de prevención en niños, niñas y adolescentes vulnerables; fortalecer el rol preventivo de las municipalidades, y dotar a los Gobiernos regionales de competencias para anticiparse a los delitos, junto con proteger y apoyar a las víctimas.
También se pide aumentar las exigencias de seguridad a la banca, centros comerciales y servicios de entrega a domicilio, entre otros.
Tohá explicó que el documento “se ha forjado nutriéndose del aporte de todas las fuerzas políticas”, a través de reuniones con parlamentarios, alcaldes y gobernadores que iniciaron en noviembre pasado.
La funcionaria aseguró en esa línea que espera seguir colaborando y recibiendo aportes durante el mes de febrero para formalizar la mencionada hoja de ruta en marzo próximo.
De acuerdo con cifras oficiales, los secuestros en Chile aumentaron un 79 por ciento en 2022 con respecto a 2021.
En ese marco, el Gobierno presentó a fines del año anterior cuatro proyectos de ley para aumentar las condenas en casos de secuestro, porte de armas, extorsión y sicariato.
También se busca aumentar las atribuciones y recursos dirigidos a las policías y gendarmería.
De acuerdo con sondeos, la inseguridad lidera entre las principales preocupaciones de los chilenos.