Hablar de Marcela Cáceres y Carolina Santibáñez es referirse a títulos mundiales y medallas panamericanas para Chile en el patín carrera. Hoy toda esa experiencia está al servicio de las nuevas generaciones mediante la detección de talentos y del desarrollo del programa Promesas Chile del Ministerio del Deporte.
Marcela trabaja en la Dirección Regional Metropolitana del Instituto Nacional de Deportes (IND) en el programa de fortalecimiento de la detección de talentos, mientras que Carolina es entrenadora del programa Promesas Chile y también de varios deportistas Proddar. Desde esa vereda, analizaron en #EsDeporteRadio el actual momento de los deportistas que se inician en la especialidad.
“Las metas de los chicos no han cambiado. Ellos tienen las mismas expectativas que yo tuve, pero disponen de un apoyo mayor en, por ejemplo, infraestructura y tienen mucho más ayuda de la que tuvimos nosotras, como es el caso del sistema Proddar, que tiene montos muchos más altos y permite desarrollar los eventos fundamentales”, comenta Carolina Santibáñez.
En tanto, Marcela Cáceres recuerda que “todos partimos en el Parque O’Higgins, incluso los actuales campeones panamericanos. Ahí, las condiciones eran paupérrimas. No había luz y los papás encendían las luces de los autos para que pudiéramos entrenar. De hecho, dicen que por las medallas que yo gané en Mar del Plata se construyó el patinódromo del Estadio Nacional. Hoy, a diferencia de nuestra época, contamos con el apoyo fuerte y cercano de las autoridades, como nuestra Ministra, que está en terreno y se preocupa de cada deportista”.
Sin embargo, para ambas es fundamental que los deportistas de hoy tengan referentes cercanos a la hora de llevar sus carreras. “Obvio que les sirve contar con personas con experiencia que les puedan pasar conocimientos. Es diferente que estén con alguien que no haya estado en el Alto Rendimiento”, afirma Carolina, mientras que Marcela añade que “siempre ha sido bueno tener referentes cercanos, sirve verlos de cerca, verlos entrenar”.
Ambas fueron campeonas, pero coinciden en que cada carrera y cada competencia es fundamental y especial. “Las medallas del Panamericano de Mar del Plata fueron la culminación de un proceso muy largo, que comenzó el año 82. Fue muy agotador, pero desde el año 90, en mi primer mundial adulto que todas las competencias tienen un significado, un recuerdo, hicimos grandes amigos, era un equipo muy unido”, relata Marcela, mientras que Carolina añade que “cada momento y cada medalla marca una historia personal. Mi primer mundial fue importante y tenía solo 13 años. Después vino el mundial de Chile donde fui campeona y más adelante la medalla en el Panamericano. Todo eso fue marcando mi carrera, aunque ahora pienso que fueron hartos los logros y que quizás no se disfrutaron como se debía”.
Patín Carrera: Entre los Top de Chile
Finalmente, nuestras campeonas hablaron además sobre la importancia que tiene el patín carrera en Chile, donde “hay deportes priorizados y a base de los resultados actuales e históricos, el patinaje encaja en esa categoría por historia. Eso permite que se pueda trabajar pensando en entregar medallas en muchas competencias del ciclo olímpico”, señala Marcela Cáceres.
Sobre esto, Carolina Santibáñez remata señalando que “históricamente ha sido un deporte que ha estado ubicado en top 6 y no sale de ahí. Para nosotros eso es muy bueno y siempre estamos en la pelea con Colombia, donde están los campeones mundiales. Así que hoy estamos enfocados en obtener más logros y sin duda que los Panamericanos de Santiago 2023 es un gran incentivo para todos”.
De la experiencia y oficio de Marcela y Carolina dependerá mucho de lo que muestren nuestros representantes en las citas internacionales venideras. Hay confianza en ellas.