Hoy se reporta un total de 83.614 exámenes PCR y antígeno, una alta cifra de testeo que nos arroja una positividad de 3,26% a nivel nacional», afirmó durante el balance diario de la pandemia el ministro de Salud, Enrique Paris, quien destacó que “hemos superado los 24 millones 200 mil test desde el inicio de la pandemia en Chile”.
En esta línea, el secretario de Estado enfatizó que «el testeo como elemento clave de nuestra estrategia TTA nos ha permitido detectar nuevos casos, para luego trazarlos y aislarlos de manera oportuna, lo que contribuye a frenar cadenas de contagios».
“La variación de nuevos casos confirmados es de 30% y un 32% para la comparación a siete y catorce días, respectivamente”, informó el ministro Paris.
A nivel nacional, solo una región disminuye sus casos en los últimos siete días. La autoridad resaltó que las regiones de Aysén, Biobío, Los Lagos y La Araucanía, presentan el mayor aumento de casos.
La autoridad valoró que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconociera durante este miércoles el aumento que ha tenido Chile en su inversión en atención primaria. “Es el mayor aumento en los últimos quince años”, afirmó el titular de la cartera.
ACTUALIZACIÓN PASE DE MOVILIDAD.
El ministro Paris anunció que a partir del 1 de diciembre los requisitos en relación al Paso a Paso sufrirán una modificación, la cual consiste en que «se les exigirá a los mayores de 45 años, que ya hayan cumplido los 6 meses desde que se pusieron su segunda dosis o dosis única, tener puesta su dosis de refuerzo para tener habilitado su Pase de Movilidad.
“Si pasan estos seis meses desde que las personas mayores de 45 años completaron su esquema y no se han puesto su dosis de refuerzo, se les va a inhabilitar su Pase de Movilidad y se les volverá a activar una vez que se haya puesto la dosis de refuerzo”, explicó la máxima autoridad sanitaria.
El secretario de Estado enfatizó que, es clave que aquellas personas, sobre todo los mayores de 45 años, se vacunen con la dosis de refuerzo cuando les toca según el calendario, no solo para proteger su salud, que es lo más importante, sino que para poder realizar las actividades que el Pase de Movilidad permite hacer.
REPORTE DIARIO.
Según el reporte de hoy, de los 2.833 casos nuevos de COVID-19, 1.848 corresponden a personas sintomáticas y 707 no presentan síntomas. Además, se registraron 278 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 1.718.085. De ese total, 14.291 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 1.661.679.
En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 22 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 37.917 en el país.
A la fecha, 567 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 473 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 200 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 83.614 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 24.265.779 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 3,26% y en la Región Metropolitana es de 3%.
Con respecto a las Residencias Sanitarias, disponemos de 54 recintos de hospedaje, con 5.285 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 76%, quedando un total de 962 camas disponibles para ser utilizadas.