Chile informó la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad de la variante H5N1 en dos pelícanos de la región de Coquimbo (centro-norte), con análisis del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

La entidad señaló en un comunicado que “el virus continúa desplazándose al sur del país en aves silvestres”, tras confirmar el primer caso de gripe aviar en la región fronteriza de Arica (norte), el 5 de diciembre pasado.

“Hemos tomado acciones en la región frente a dos casos positivos de influenza aviar, dos pelícanos, uno en la avenida Del Mar y otro en una playa de Guanaqueros”, dijo en un comunicado el subsecretario de Agricultura, José Guajardo.

Guajardo explicó que estas aves “fueron detectadas con sintomatología posible de gripe aviar, y luego del testeo con PCR han dado positivo”.

El subsecretario aseguró que las instituciones trabajan desde septiembre de este año en medidas preventivas, teniendo en cuenta el desplazamiento de aves migratorias desde el hemisferio norte a Chile en época estival.

Desde el SAG indicaron que se han confirmado otros casos de influenza aviar en las regiones norteñas de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, cuyo gobierno declaró emergencia zoosanitaria por el virus.

Frente a eso, el SAG dijo estar atento a las denuncias de aves muertas o enfermas por parte de la ciudadanía, a quienes pidió no tocar a esas que podrían estar contagiadas.

Agregó que ha intensificado el muestreo a especies silvestres en zonas costeras, dado que el virus “es imposible de frenar” debido a la conducta de las aves migratorias “sobre las que no tenemos control”.

No obstante, el SAG afirmó que la enfermedad se puede contener y evitar que se traspase a aves domésticas o afecte a la industria avícola.

La directora nacional del organismo, Andrea Collao, reforzó en esa línea este jueves el llamado a la industria avícola a adoptar medidas de bioseguridad para protegerse de la enfermedad.

También instó a los dueños de aves de corral a extremar estas acciones, para evitar el contacto de sus animales con aves silvestres, incluso a través de agua y alimentos.

Más de 1.000 aves silvestres han muerto en Chile a causa de esta enfermedad hasta el momento.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.