En una nueva versión del Sello Artesanía Indígena, reconocimiento entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural en conjunto con el Programa de Artesanía UC, fueron distinguidas 15 obras (10 ganadoras y 5 menciones honrosas) de artesanas y artesanos representantes de los pueblos Aymara, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche y Kawésqar; de 9 regiones del país.
Tres artesanos mapuche de la Región de La Araucanía obtuvieron el reconocimiento: José Huaiquimil Millahueque del sector de Huente Grande en la comuna de Freire, con “Xülke Küsaw”; Francisca Coñuenao Colipi del sector Ancapulli en la comuna de Cholchol con “Manta cacique”; y Daniel Huencho de Nueva Imperial con “Rastra Lukutuwe”.
“Quienes son creadores y creadoras de obras de artesanía son conocedores por herencia ancestral de los detalles más íntimos de los ciclos naturales de sus territorios de origen. También manejan las claves culturales antiguas, muchas veces olvidadas, depositadas en aquellos espacios que inspiraron las obras de sus ancestros, y que en el presente reproducen y ponen a disposición. Este conocimiento delicado y profundo sigue manifestándose en las fibras, maderas y metales”, dice Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El seremi de La Araucanía, Enzo Cortesi, valoró este reconocimiento para tres obras de destacados cultores, “nos complace que en esta ocasión se haya distinguido a tres maestros artesanos mapuche de nuestra región. Ellos son portadores de técnicas y conocimientos ancestrales de su pueblo, que es fundamental preservar y poner en valor, para que permanezcan en el tiempo. Así es que los felicitamos e instamos a continuar cultivando este oficio tan bello y tan relevante para las culturas como es la artesanía”, resaltó.
Roberto Concha, director del Servicio del Patrimonio Cultural de La Araucanía, destacó que “nos alegra enormemente que La Araucanía una vez más destaca por la gran calidad del arte tradicional mapuche: tres de las diez personas reconocidas a nivel nacional con el Sello Artesanía Indígena son de la región. Don Oscar Huaiquimil, de la comuna de Freire, por su trabajo en cuero “Xülke Küsaw”; Francisca Coñuenao de la comuna de Cholchol, por la elaboración de “Manta cacique”; y Daniel Huencho de Nueva Imperial por su trabajo en plata y cuero “Rastra Lukutuwe”. Fuimos personalmente a sus casas para entregarles los diplomas correspondientes y la verdad es que emociona ver el destacado trabajo que realizan en sus talleres”.
Una de las artesanas reconocidas es Francisca Coñuenao, del sector Ancapulli en la comuna de Chol Chol, que lleva 18 años dedicándose a la textilería mapuche, oficio que aprendió de su madre, junto a su hermana. “Me siento muy orgullosa de ser artesana, ser artesana tiene mucho trabajo y sobre todo este trabajo que uno hace, que es el telar mapuche”, dijo la cultora.
El reconocimiento, que ya completa 6 versiones, busca incentivar la revitalización de los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales de los pueblos originarios, además de promover la difusión de sus manifestaciones culturales.
Las obras galardonadas este 2021 serán presentadas desde el 10 al 12 de diciembre en el Almacén Abierto de la 48° Muestra Internacional de Artesanía UC, que tendrá lugar en el Centro de Extensión de Campus Oriente, en la comuna de Providencia, en Santiago, espacio donde se podrá adquirir artesanía y participar en talleres realizados por cultoras y cultores reconocidos en distintas versiones del Sello Artesanía Indígena.