China y Brasil acordaron impulsar la cooperación comercial agrícola que incluye alimentos como el maíz, la harina de soja y el maní, dado el aumento de la importación de granos por parte del primero para satisfacer las necesidades de un mayor procesamiento agrícola, dijo el miércoles un experto en el tema.
La Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura de Brasil firmaron el protocolo sobre requisitos fitosanitarios para la compra de maíz brasileño, según un comunicado en el sitio web de la cartera de Comercio de China.
“El pacto significa que China busca incrementar la importación de maíz al tiempo que reducir la de soja en un esfuerzo por reforzar la seguridad alimentaria”, dijo Li Guoxiang, investigador del Instituto de Desarrollo Rural de la Academia de Ciencias Sociales, el miércoles.
Agregó que la producción de maíz como alimento es suficiente, mientras que la expansión de las importaciones podría ayudar al desarrollo del procesamiento agrícola más profundo.
La compra de granos de alimentación, especialmente el maíz, ha crecido en los últimos dos años. Según datos de la aduana china, el país compró 28,35 millones de toneladas de maíz en 2021, una subida del 152,2 % respecto al año anterior.
China solía importar maíz principalmente de Estados Unidos y Ucrania, y Brasil representaba una pequeña porción en un uso como semillas.
El Ministerio de Comercio de China destacó los convenios el martes junto con otros resultados de la sexta reunión del comité de coordinación y cooperación de alto nivel China – Brasil.
En el encuentro, también se firmaron documentos de mejora de los servicios de impuestos para las empresas transfronterizas, fortalecimiento del comercio bilateral de productos agrícolas, profundización de la cooperación en pesticidas e impulso a la inversión en el sector bajo en carbono y tecnología limpia.
Los dos países convinieron asimismo en una mayor integración con respecto a la economía digital, el fomento de una cooperación mejorada en innovación científica, la colaboración de cadenas industriales y de suministro y la mejora en los intercambios de tecnología digital.