Tras culminar la expedición científica de un mes de duración al monte Qomolangma, conocido también como Monte Everest, el experto chino en glaciares Kang Shichang, líder del grupo, señaló que trazarán un mapa 3D de los glaciares a partir de las mediciones de campo; los estudios y los datos luego estarán al alcance de la comunidad científica internacional.
El también subdirector del Instituto de Medio Ambiente y Recursos Ecológicos del Noroeste de la Academia de Ciencias de China declaró que su equipo escaneó un área récord de 22 kilómetros cuadrados en los glaciares Rongbuk en el este, centro y oeste de la región del monte con la ayuda de un dron y un escáner láser 3D de alta precisión del 1 al 8 de mayo.
Los investigadores utilizarán los datos para crear un mapa 3D de los glaciares a fin de comprender sus cambios al compararlos con datos anteriores.
Kang, que ha visitado el pico más alto del mundo 11 veces, dijo que el análisis de seguimiento y los resultados se publicarán en revistas académicas y se compartirán con colegas internacionales.
Su equipo también recolectó muestras de nieve y hielo a una altitud de 6500 metros para estudiar los isótopos de mercurio, azufre y carbono negro a fin de entender el impacto de las emisiones contaminantes en el lugar y en la meseta Qinghai-Tíbet.
Kang apuntó que el efecto de las actividades humanas en la región es visible a través de un monitoreo a largo plazo y el estudio de las alteraciones en los glaciares y los contaminantes del aire.
En comparación con los sólidos, los del aire, que pueden caer sobre los glaciares, tienen más probabilidades de afectar el medio ambiente del Qomolangma, acotó.
Según un estudio dirigido por Kang sobre los cambios climáticos y ambientales recientes en la región, esta ha soportado un calentamiento significativo desde 1960, alrededor de 0,33 grados Celsius cada 10 años.
Los investigadores estimaron una tendencia al aumento de la temperatura en el futuro (hasta el 2099), y la tasa de calentamiento en el invierno será mayor que en el verano.
El estudio “Calentamiento y deshielo en la región del Monte Everest: una revisión de los cambios climáticos y ambientales”, salió publicado en el Earth-Science Reviews en febrero.
Este reveló que las áreas de glaciares en la región del Qomolangma mostraron una amplia reducción desde la década de 1970 hasta el 2010. El retroceso de los glaciares ha originado un incremento en la carga de los ríos.
Debido a su remota ubicación y la escasa actividad humana, el ambiente atmosférico es relativamente limpio en el monte. Sin embargo, los especialistas dijeron que el traslado de contaminantes atmosféricos desde el sur y oeste de Asia puede haber influido sustancialmente en la región, lo que ha derivado en crecientes concentraciones de contaminantes desde la Revolución Industrial.
Los liderados por Kang son parte de un gran equipo de investigación de más de 270 personas divididos en 5 grupos en el monte Qomolangma, parte además del segundo estudio de China en la meseta Qinghai-Tíbet.
Después de dejar la región, el equipo de Kang visitó otros glaciares en la meseta para recolectar muestras de nieve y hielo y mantener sitios de control de contaminantes en el aire a lo largo de la ruta, incluido el glaciar Anglong en la prefectura Ali, región autónoma del Tíbet en el suroeste de China y el glaciar Demula.